Toluca.- El Congreso del Estado de México fue sede del primer evento del “Ciclo de Foros: Jornada Laboral Digna”, donde se discutió la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas. La propuesta, impulsada por Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados federal, busca mejorar las condiciones de la clase trabajadora sin afectar la productividad empresarial.
Legisladores y empresarios analizan la reforma
El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Directiva de la LXII Legislatura del Edomex, destacó que esta iniciativa debe encontrar un punto de equilibrio entre trabajadores y empleadores. Afirmó que la reforma unirá a la mayoría de las bancadas parlamentarias para generar condiciones laborales justas.
La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) subrayó que el foro permitió escuchar las voces de diversos sectores, incluyendo la academia, el empresariado, los medios de comunicación y las asociaciones civiles. También, el legislador Ernesto Santillán Ramírez (PT), presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social del Congreso local, reafirmó el compromiso de la Cuarta Transformación con los derechos laborales.
Impacto de la reforma en el sector laboral
Los diputados federales Patricia Mercado Castro y Juan Zavala Gutiérrez resaltaron que México firmó hace 90 años un convenio internacional para reducir la jornada laboral, sin haberlo implementado. Señalaron que México es el país con más horas de trabajo entre las economías de ingreso medio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y uno de los menos productivos, junto con Colombia.
El consejero jurídico del gobierno estatal, Jesús George Zamora, indicó que México tiene un promedio anual de dos mil 207 horas trabajadas, superando en 26.6% el promedio de los 38 estados miembros de la OCDE. Comparó este dato con países como Alemania y Francia, donde las jornadas laborales oscilan entre 25 y 35 horas semanales sin afectar la productividad.
Transición progresiva y modelo de productividad
El magistrado Mario Eduardo Navarro Cabral, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Edomex, afirmó que organismos internacionales han recomendado reducir las jornadas laborales desde hace 50 años. Señaló que el cambio debe ser gradual para garantizar una transición efectiva.
Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la Comisión Operativa Nacional de MC, aseguró que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez respalda la iniciativa. Subrayó que el Poder Legislativo debe generar condiciones que favorezcan al sector empresarial en temas de energía, agua, servicios complementarios y transporte.
Perspectiva del sector empresarial
María de Lourdes Medina Ortega, vicepresidenta nacional de las delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), y Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Conferencia Regional Obrera Mexicana, coincidieron en la necesidad de un modelo basado en la productividad y no en las horas trabajadas.
Ambos representantes señalaron que México trabaja más horas que otros países, pero con menores niveles de productividad. Propusieron una reducción progresiva de la jornada laboral, con flexibilidad según el sector productivo, para evitar afectaciones económicas.