Toluca.- En el Estado de México, solo nueve municipios han concluido la actualización de sus planes de desarrollo urbano en la presente administración. Diputados y representantes de los gobiernos estatal y municipales coincidieron en la importancia de contar con esta herramienta para impulsar el crecimiento económico local.
Durante el “Foro Planes Municipales de Desarrollo Urbano, instrumento de ordenamiento territorial y fortalecimiento hacendario”, el diputado Héctor Karim Carvallo Delfín, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la LXII Legislatura, destacó que la mayoría de los municipios tienen más de cinco años sin actualizar sus planes, lo que limita su capacidad de respuesta a las necesidades de la población.
Importancia del desarrollo urbano en los municipios
El diputado Gerardo Pliego Santana resaltó que el desarrollo urbano es un reto significativo, ya que el 85% de la población estatal reside en zonas urbanas, mientras que el 80% del territorio corresponde a ejidos. En este contexto, afirmó que es necesario identificar la vocación económica de cada municipio para promover un crecimiento sostenible.
Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del gobierno estatal, indicó que la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha actualizado solo nueve planes municipales de desarrollo. Sin embargo, adelantó que se trabaja en el diseño de 11 planes estatales adicionales, incluyendo la última etapa del Tren Insurgente México-Toluca.
Estrategia para fortalecer el desarrollo urbano
Como parte del Plan Maestro de Rescate al Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno estatal trabaja con 10 municipios de la zona oriente: Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla, Chalco y Valle de Chalco, para actualizar sus planes de desarrollo urbano.
María Columba Ruíz Palacios, directora general de Planeación Urbana de la Secretaría de Desarrollo Urbano, informó que seis municipios carecen de un plan actualizado debido a problemas de delimitación territorial. Además, 37 municipios operan con planes obsoletos elaborados entre 2003 y 2004, mientras que otros 23 fueron modificados entre 2005 y 2018 sin actualizaciones posteriores.
Desde 2019 a la fecha, 50 instrumentos de planeación han sido actualizados, aunque aún deben revisarse para alinearse con el Plan Estatal de Desarrollo. Ruíz Palacios enfatizó la necesidad de generar estos instrumentos con participación ciudadana y en coherencia con la planeación estatal y las necesidades locales.