Toluca.- El Gobierno del Estado de México hizo un llamado a los municipios para actualizar sus Planes Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU) con el objetivo de garantizar un crecimiento ordenado y sustentable en la entidad. Durante el “Foro Planes Municipales de Desarrollo Urbano, instrumento del ordenamiento territorial y fortalecimiento hacendario”, se informó que hasta el momento nueve municipios han actualizado sus instrumentos de planeación.

Carlos Maza Lara, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), señaló que el trabajo coordinado con los municipios es fundamental para mejorar el uso del suelo, la infraestructura y los servicios básicos. Además, destacó que se busca preservar las áreas naturales protegidas y fomentar una movilidad multimodal.

El diputado Héctor Karim Carvallo Delfín se sumó al llamado, destacando la importancia de la actualización de los PMDU para garantizar un desarrollo ordenado y sustentable.

Supervisa Gobierno del Estado de México casas hogar para garantizar bienestar infantil

La Secretaría de Bienestar, a través de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), realizó visitas de inspección a 13 casas hogar y de cuna en distintos municipios para verificar el estado de salud, nutrición y condición psicológica de más de 3 mil 900 menores en situación vulnerable.

El secretario ejecutivo de la JAPEM, Sergio López Manjarrez, afirmó que se está fortaleciendo la supervisión para garantizar la calidad en la atención. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier irregularidad en instituciones de asistencia privada.

Estado de México produce 4 mil 500 toneladas de pescado para Cuaresma 2025

La Secretaría del Campo informó que para la temporada de Cuaresma 2025 se producirán 4 mil 500 toneladas de productos pesqueros, destacando especies como trucha, carpa y tilapia.

El consumo promedio por persona durante esta temporada se estima en 4.17 kilogramos. La actividad acuícola en la entidad se concentra en municipios como Amanalco, Donato Guerra y Valle de Bravo para la trucha; Acambay y Villa Victoria para la carpa; y Santo Tomás y Tejupilco para la tilapia.

Para fortalecer la producción, el Gobierno estatal cuenta con tres Centros Acuícolas en Calimaya, Tiacaque y La Paz, que en 2024 produjeron más de 52 millones de crías, un incremento del 62% respecto a 2018. Este año, se sembrarán 9 millones de crías en apoyo a 296 productores, asegurando la producción para 2026.

Comentarios

Comentarios