Un gobierno más cercano y transparente
San Mateo Atenco, Méx.- Con el propósito de fortalecer el diálogo y la participación ciudadana en la toma de decisiones, el Ayuntamiento de San Mateo Atenco, encabezado por la alcaldesa Ana Aurora Muñiz Neyra, llevó a cabo la primera Sesión de Cabildo Abierto en la Secundaria Técnica No. 66, Isidro Fabela.
Este ejercicio marca el inicio de un recorrido que el Cabildo realizará por diversas escuelas del municipio, con el objetivo de que niñas, niños y jóvenes conozcan cómo se discuten y aprueban las decisiones que impactan su comunidad.

Transparencia y cercanía con la ciudadanía
Durante la sesión, Ana Muñiz Neyra enfatizó que el Cabildo Abierto es una muestra del compromiso del gobierno municipal con la transparencia y la inclusión de la comunidad en los asuntos públicos.
“Seguiremos promoviendo espacios donde la comunidad pueda conocer y participar en la toma de decisiones que construyen el futuro de San Mateo Atenco”, afirmó la presidenta municipal.
Acuerdos clave para el desarrollo municipal
Como parte de este primer ejercicio de gobierno abierto, el Cabildo aprobó por unanimidad tres importantes acuerdos que buscan mejorar la organización y protección de la ciudadanía:
- Integración del Consejo Municipal de Protección Civil: Se encargará de desarrollar estrategias de prevención y reducción de riesgos, asegurando la protección de la población ante desastres naturales o provocados por el ser humano.
- Reglamento de Autoridades Auxiliares: Establece las funciones y responsabilidades de estas figuras dentro del municipio, garantizando procesos organizados y eficientes.
- Reglamento de los Consejos de Participación Ciudadana: Regulará su operación y atribuciones, promoviendo una mayor colaboración entre ciudadanos y autoridades.
Un paso adelante en la construcción de un mejor San Mateo Atenco
Con la implementación del Cabildo Abierto, San Mateo Atenco reafirma su compromiso con la gobernanza participativa, fomentando espacios donde la voz de la ciudadanía sea escuchada y tomada en cuenta en las decisiones del municipio.
Este ejercicio continuará realizándose en más instituciones educativas y espacios públicos, consolidando una administración más democrática, incluyente y cercana a su gente.