Toluca.- El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM) enfatizó la necesidad de continuar visibilizando la violencia política de género. Amalia Pulido Gómez, presidenta del IEEM y del OPPMEM, subrayó la importancia de no normalizar estas agresiones y de fortalecer los mecanismos de denuncia y protección para las mujeres en la política.

Análisis de la violencia política de género

Durante la Conferencia Magistral Entre la Violencia de Género y la Violencia Política. Experiencias de Candidatas en el Proceso Electoral Municipal 2020-2021, la investigadora Céline González Schont, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), presentó un estudio sobre las agresiones sufridas por mujeres en campañas electorales y durante su ejercicio en cargos públicos.

El estudio reveló que el 70% de las participantes padeció violencia psicológica mediante insultos y ofensas. Además, el 40% de las síndicas y regidoras encuestadas señaló que carecían de la experiencia necesaria para competir por los cargos. También se destacó que las mujeres en la política perciben menos recursos para sus campañas en comparación con sus compañeros hombres, lo que las obliga a financiar sus actividades con recursos propios.

Principales hallazgos del estudio

El análisis mostró que las candidatas jóvenes tienen mayor probabilidad de experimentar violencia, sobre todo de tipo sexual, mientras que las mujeres indígenas sufren principalmente violencia psicológica y económica. Además, se identificó que los agresores suelen ser miembros de sus propios partidos o de partidos opositores.

Pulido Gómez enfatizó que el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género ha aumentado en los últimos años, pasando de 253 personas inscritas en 2022 a 452 en 2025. Por ello, urgió a fortalecer redes de apoyo y a exigir medidas concretas para garantizar la seguridad de las mujeres en la vida pública.

Acciones del IEEM en el marco del 8M

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) inauguró la exposición fotográfica 8M, historias de lucha y resistencia y un mural conmemorativo. La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, encabezó la ceremonia junto con Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

Compromiso del IEEM con la paridad de género

Como parte de las actividades programadas, la consejera electoral Paula Melgarejo Salgado participó en la conmemoración organizada por el Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca A.C. Durante su intervención, reflexionó sobre los desafíos históricos que han enfrentado las mujeres en la vida pública y destacó las acciones del IEEM para garantizar la equidad en las candidaturas.

Comentarios

Comentarios