Candidatas al Poder Judicial mexiquense fortalecen sus habilidades

Toluca, Méx.- Impartió el taller Comunicación y Poder a candidatas al Poder Judicial mexiquense, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), como parte de las actividades de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas. La capacitación estuvo a cargo de la periodista y conferencista feminista Cecilia Lavalle, con el objetivo de fortalecer las habilidades de comunicación de las participantes.

Compromiso con la igualdad de género

En su mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó que su administración busca que la igualdad de género sea un pilar en las elecciones del Estado de México en 2025. Subrayó la importancia de que las candidatas estén preparadas para enfrentar desafíos mediáticos y escenarios de crisis, ya que persisten diferencias en la forma en que los medios informan sobre mujeres en comparación con sus pares masculinos.

Estrategias para el liderazgo femenino

Durante la sesión, Cecilia Lavalle compartió diez claves para fortalecer el liderazgo de las mujeres y enfatizó la necesidad de que las candidatas promuevan activamente su imagen. Coincidió con Pulido Gómez en que, si bien ha aumentado la representación femenina en la política, aún existen sesgos mediáticos que afectan su visibilidad y oportunidades electorales.

La Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino, resaltó que la comunicación es una herramienta clave para consolidar la participación política de las mujeres y transformar la manera en que la sociedad percibe su liderazgo.

Al evento asistieron las Consejeras Electorales Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez, así como integrantes de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas. La moderación estuvo a cargo de Susana Munguía Fernández, titular de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM.

Comentarios

Comentarios