Ciudad de México.- Las fuerzas federales detuvieron el pasado 20 de marzo a José Gregorio “N”, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, líder de la célula delictiva responsable del reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre del municipio de Teuchitlán, Jalisco.

Métodos de reclutamiento y operación del centro de adiestramiento

De acuerdo con la información proporcionada por Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, “El Lastra” dirigía el reclutamiento para el CJNG durante el periodo de mayo de 2024 hasta inicios de marzo de 2025. Además, tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

La captura ocurrió en la Ciudad de México como resultado de trabajos de inteligencia e investigación coordinados entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de Seguridad.

El operativo formó parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que prioriza acciones de coordinación e inteligencia. Por esta razón, las autoridades lograron identificar la estructura criminal y sus principales líderes operativos, entre ellos José Gregorio “N”.

Tácticas de captación en plataformas digitales

Las investigaciones revelaron que el grupo criminal utilizaba principalmente redes sociales para su estrategia de reclutamiento. Por consiguiente, publicaban ofertas laborales falsas con promesas de altos salarios. El grupo ofrecía puestos como guardias de seguridad con pagos semanales entre 4 mil y 12 mil pesos.

Los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses. Posteriormente, los trasladaban al centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre. Como resultado de estas investigaciones, las autoridades lograron dar de baja 39 páginas de reclutamiento en diferentes plataformas digitales.

Proceso de adoctrinamiento forzado

Una vez en el rancho, los reclutas pasaban por un proceso de adoctrinamiento que incluía:

  • Manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico
  • Retiro de pertenencias personales y teléfonos celulares
  • Asignación de uniformes y botas tácticas
  • Incomunicación durante aproximadamente un mes

El detenido confesó que llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento o intentaban escapar. También, sometían a los reclutas a golpes y torturas para mantener el control.

Vínculo con otros líderes criminales y delitos adicionales

Las investigaciones identificaron a José Gregorio “N” como uno de los principales colaboradores de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, líder regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas. Asimismo, se le señala como autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en julio de 2024.

Según los informes, el 10 de marzo del presente año, “El Lastra” se reunió con “El Sapo” en Puerto Vallarta, Jalisco. En esta reunión recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento. Sin embargo, intentó ocultarse primero en el municipio de Tala, Jalisco, y finalmente en la Ciudad de México, donde fue capturado.

La detención se realizó en las inmediaciones del kilómetro 15 de la Autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa. Durante el operativo también fue detenida Abril “N”, de 43 años.

Avances en el desmantelamiento de la red de reclutamiento

El Secretario de Seguridad informó que desde septiembre de 2024 hasta la fecha, las autoridades han detenido a 49 personas relacionadas con actividades de reclutamiento para organizaciones criminales. Entre ellas, destaca la captura de José Gregorio “N” por su posición de liderazgo.

“Estas acciones representan un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco”, señaló García Harfuch. Por lo tanto, la detención aportará elementos esenciales en las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General de la República.

Compromiso de las autoridades con la seguridad ciudadana

La captura de “El Lastra” demuestra el compromiso del Gabinete de Seguridad por combatir a las organizaciones criminales mediante estrategias de inteligencia e investigación. En consecuencia, las autoridades continuarán con las investigaciones y acciones operativas para detener a todos los responsables.

Este tipo de operaciones busca llevar justicia a las víctimas y las familias afectadas por estos grupos criminales. Por ello, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con intentos de reclutamiento por redes sociales.

Comentarios

Comentarios