Ciudad de México.- Destinará 2 mil 554.5 millones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa en el país, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Educación Pública (SEP).

Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por el Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quienes presentaron los planes de inversión y reconversión educativa.

Construcción de 18 nuevos bachilleratos

El Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva, anunció una inversión de 1,215 millones de pesos para construir 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados, beneficiando a 16,200 estudiantes.

Los estados que contarán con estas nuevas instituciones son:

  • Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México (6 planteles), Nuevo León (2 planteles), Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
  • Actualmente, se están desarrollando los proyectos conceptuales y en un mes iniciará la licitación de las obras.

Reconversión de 35 secundarias a preparatorias

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que se invertirán 759.5 millones de pesos para reconvertir 35 planteles de secundaria en preparatorias en 17 estados, con el objetivo de atender a 10,500 estudiantes.

Los estados beneficiados son:

  • Jalisco, Sinaloa, Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Morelos y Estado de México.

Cada secundaria reconvertida recibirá 21.7 millones de pesos para:

  • Mantenimiento general del plantel.
  • Construcción de aula de cómputo, área administrativa y sanitarios.
  • Laboratorio multifuncional y taller de especialidad.
  • Cancha de usos múltiples con techumbre.

Ampliación de 33 planteles de bachillerato

Además, se destinarán 580 millones de pesos para ampliar 33 planteles públicos de bachillerato (CBTIS, CBETA, CETMAR, entre otros) en 20 estados, generando 12,000 nuevos espacios para estudiantes.

Los estados beneficiados incluyen:

  • Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo, Guerrero, Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Puebla, Baja California, Tlaxcala, Sonora, Chiapas, Tabasco y Ciudad de México.

Expansión del programa “La Escuela es Nuestra”

Por primera vez, el programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) se aplicará en la Educación Media Superior, con una inversión social de 4,600 millones de pesos. Esta iniciativa beneficiará a 6,200 planteles y 1.8 millones de estudiantes en 2025.

Plan de largo plazo en infraestructura educativa

El Gobierno de México tiene previsto intervenir todos los planteles de secundaria y bachillerato en tres ocasiones durante el sexenio:

  1. 2025
  2. 2027
  3. 2029

Con ello, se busca garantizar una infraestructura educativa de calidad para los jóvenes del país y una inversión acumulada significativa que permita atender a todas las escuelas públicas.

Comentarios

Comentarios