Toluca, Mex.- A quien sin autorización legal, realice, auxilie, coopere, consienta o participe en la transformación, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de los montes o bosques o quien cometan el delito de tala ilegal se le aplicarán de 10 a 20 años de prisión y se podrían elevar las sanciones hasta los 110 años de prisión.
La reforma, propuesta por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y respaldada por la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue avalada por el Pleno del Congreso mexiquense. Su objetivo fue disuadir la actividad delictiva relacionada con la explotación ilegal de recursos forestales.
La diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM), quien presentó el dictamen en tribuna, explicó que la reforma amplió la protección legal a zonas naturales, grupos vulnerables y figuras delictivas relacionadas con la tala ilegal.
Cambios en el Código Penal del Estado de México
Penas base por tala ilegal
La modificación al Código Penal estableció que quien realice, consienta o participe en actividades como transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento o comercialización de productos forestales sin autorización legal, será sancionado con 10 a 20 años de prisión y multas de mil a mil 500 días.
Sanciones agravadas
De este modo, se establecieron agravantes que elevan las penas hasta 110 años de prisión en total. Entre estas agravantes se incluyeron:
- Tala de árboles sin autorización: 15 a 25 años de prisión y de dos mil a tres mil 500 días multa.
- Uso de menores de edad o adultos mayores para cometer el delito: 15 a 25 años de prisión y multa equivalente.
- Comisión en áreas naturales protegidas, con violencia o armas prohibidas: mismas penas anteriores.
- Daño doloso a inmuebles declarados como áreas protegidas: de cinco a 15 años de prisión y de 100 a 500 días multa.
Finalidad de la reforma y protección ambiental
Por otra parte, la legisladora Leticia Mejía García (PRI) propuso fortalecer las atribuciones de la Protectora de Bosques del Estado de México, con el fin de mejorar el combate institucional a esta problemática ambiental.