Las acciones de las principales automotrices cayeron tras el anuncio del presidente estadunidense Donald Trump de que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de automóviles.

Los fabricantes de automóviles tienen distribuidas sus cadenas de suministro e instalaciones de producción por toda América del Norte.

Las piezas y los pasos de producción a menudo cruzan una o más fronteras durante el proceso. Eso significa que costará más dinero a los principales fabricantes construir sus coches y camiones.

General Motors cayó 6,8%. Según analistas de JPMorgan, el fabricante de automóviles de Detroit podría ser uno de los más afectados por los amplios aranceles, ya que abastece en México y Canadá un 40% de los vehículos que vende en Estados Unidos.

Ford, que bajó 2,1%, está menos expuesto con menos del 10% de los vehículos obtenidos fuera de Estados Unidos, según JPMorgan.

Stellantis, que tiene su sede en Holanda pero cuenta con importantes operaciones de fabricación en América del Norte, cayó 2,3%.

Las acciones de Honda que se negocian en Estados Unidos cayeron 2,2% y las acciones de Toyota que se negocian en Estados Unidos bajaron 2,5%.

La excepción fue Tesla. Las unidades que vende en Estados Unidos se producen a nivel nacional. Sus acciones subieron más del 3%. La acción aún está más de un 30% abajo este año debido a las ventas rezagadas en sus principales mercados.

Los proveedores de autopartes también perdieron terreno: Autoliv cayó 3,7%, Aptiv 5,7% y Gentex 2,3%.

Cabe resaltar que el presidente Trump aseguró que la última ronda de aranceles automotrices será permanente.

Al respecto, el mandatario americano ha argumentado que llevarán a las automotrices a abrir más fábricas en Estados Unidos.

Comentarios

Comentarios