Menopausia en el trabajo: la importancia de un entorno empático

Ciudad de México.- La menopausia es un proceso natural, no una enfermedad, pero en muchos espacios laborales aún es un tema invisible o estigmatizado. Crear ambientes de trabajo empáticos y flexibles es clave para garantizar el bienestar de millones de mujeres en edad productiva que atraviesan por el climaterio.

En México, más de cinco millones de mujeres de entre 45 y 55 años forman parte de la población económicamente activa, de acuerdo con datos del INEGI. Sin embargo, la falta de información y sensibilidad sobre la menopausia en los entornos laborales puede derivar en discriminación, incomprensión y barreras en el desarrollo profesional.

De acuerdo con Carolina Grajales Valdespino, académica de la UNAM, es fundamental que las empresas implementen medidas que reconozcan esta etapa de la vida sin tratarla como un problema o un riesgo laboral. Acciones como horarios flexibles, descansos adecuados, acceso a consultas médicas y espacios inclusivos pueden marcar la diferencia para las trabajadoras en climaterio.

Además, especialistas advierten que la menopausia no debe convertirse en un nicho de mercado con servicios costosos o cursos exclusivos para mujeres en esta etapa. En su lugar, es necesario impulsar políticas públicas que promuevan el respeto y la equidad en el ámbito laboral.

Más allá de los retos, la menopausia es también una oportunidad para que las mujeres reconozcan su experiencia, fortalezas y aspiraciones. “La edad no es un obstáculo. La mejor vacuna contra el miedo a esta etapa es la información”, concluye Grajales.

Comentarios

Comentarios