Habitantes de 30 comunidades elegirán este 6 de abril a su representante indígena ante el Ayuntamiento
Felipe Cristino destaca por su compromiso con la identidad y derechos de los pueblos originarios.
Almoloya de Juárez, Méx.— Este domingo 6 de abril, mediante asambleas por usos y costumbres, habitantes de 30 comunidades indígenas de Almoloya de Juárez definirán a la persona que representará sus intereses en el Ayuntamiento durante el periodo 2025-2027. Entre los ocho aspirantes destaca una figura con más de tres décadas de lucha social: Felipe Cristino Millán, originario de la comunidad del Tepetatal.
A sus 53 años, Felipe ha sido reconocido por su entrega en la defensa de los derechos de los pueblos originarios, el rescate de la cultura mazahua y la reivindicación de las raíces como pilar del desarrollo colectivo. Su nombre resuena en los caminos de Ocoyotepec, San Pedro La Hortaliza, San Lorenzo Cuauhtenco y otras comunidades que lo identifican como un referente de resistencia, compromiso y amor por su tierra.
De activista a representante legítimo
Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma del Estado de México, Felipe también cuenta con diplomados en Etnografía y Medios Alternativos de Justicia. Su formación académica se ha conjugado con una vida activa en el servicio comunitario: fue Delegado Municipal de Tepetatal (1994-1996), Fiscal en Santa María Nativitas (2008-2009), asesor en temas de agua potable y colaborador en proyectos de infraestructura educativa.
Como líder transportista y representante legal de la empresa STCTP, SC de RL, ha gestionado mejores condiciones laborales para su gremio, manteniéndose siempre del lado del pueblo y las causas sociales.
Raíces que se honran, no se olvidan
“El trabajo de Felipe ha sido siempre por y para la comunidad”, aseguran vecinos que lo conocen desde hace años. Su voz ha sido clave en la divulgación de la cultura mazahua, en la lucha por el reconocimiento de los derechos colectivosde las comunidades, y en la promoción de políticas que aseguren el bienestar integral y el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas.
En un contexto de transformación social, Felipe Cristino impulsa una agenda centrada en el respeto pleno a la libre determinación, autonomía y autogobierno de las comunidades, conforme a las recientes reformas constitucionales que reconocen a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público.
Su visión también incluye el fortalecimiento de las instituciones comunitarias, la protección de los recursos naturales y el impulso a procesos permanentes de diálogo, consulta y participación.
Elección histórica en 30 comunidades
La elección se llevará a cabo este domingo 6 de abril a partir de las 9:00 a.m., mediante asambleas comunitarias, en localidades como San Miguel Almoloyan, Santiaguito Tlalcilalcali, Yebucibi, Palos Amarillos, Plan San Miguel, entre otras.
Pese a la diversidad de voces, muchos coinciden en que Felipe representa una opción con experiencia, integridad y un profundo conocimiento de las necesidades y aspiraciones de los pueblos indígenas de Almoloya.
“No es político de escritorio. Felipe ha caminado con nosotros, ha trabajado con nosotros y ha sufrido con nosotros. Por eso lo apoyamos”, expresó un habitante de San Mateo Tlachichilpan.