Autoridades federales y estatales desmantelan red ilegal de extracción y distribución de agua potable que afectaba el suministro a la CDMX.

Ocoyoacac, Méx. – En un operativo sin precedentes, autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron siete inmuebles en el municipio de Ocoyoacac, donde presuntamente se sustraía y almacenaba agua potable de manera ilegal a través de tomas clandestinas conectadas a la red que abastece a la Ciudad de México.

Durante la acción conjunta, se localizaron 18 tomas clandestinas al interior de los predios —17 en operación y una en proceso de instalación—, así como un pozo de agua y cuatro tomas adicionales en la vía pública, lo que eleva a 23 el número total de conexiones ilegales aseguradas en esta operación.

El agua, negocio ilícito

La diligencia fue resultado de una investigación iniciada el pasado 23 de enero, cuando la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX (SEGIAGUA) denunció ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México una afectación directa al suministro del Acueducto Lerma, luego de que se detectara el cierre total de una toma que abastece a la capital del país.

Tras una minuciosa investigación de campo y gabinete, se identificaron siete inmuebles ubicados sobre la carretera Ocoyoacac-Santiago Tianguistengo, en la colonia El Pirame, donde se realizaban presuntas actividades de extracción, almacenamiento y explotación del líquido vital.

Los cateos fueron autorizados por la Autoridad Judicial y ejecutados este martes por elementos de la Fiscalía mexiquense, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la SEGIAGUA, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

Infraestructura para el saqueo

En los inmuebles asegurados se hallaron cisternas, sistemas de bombeo, ductos, mangueras y conexiones adaptadas para llenar pipas de alto volumen, lo que revela la magnitud de la operación ilícita.

Además del aseguramiento de las tomas, la Fiscalía del Estado de México localizó y entregó a la Secretaría del Agua el llamado “Pozo 13”, que quedó bajo custodia del Ayuntamiento de Ocoyoacac.

La investigación continúa

Con los elementos recabados, las autoridades continúan con las indagatorias para identificar otros posibles puntos de extracción ilegal, y deslindar responsabilidades penales por delitos contra el servicio público y distribución de agua.

Este operativo marca un paso firme en el combate a la explotación ilegal del agua, un delito que no solo compromete el abasto, sino que también pone en riesgo el equilibrio ambiental y el derecho humano al acceso equitativo de este recurso.

Comentarios

Comentarios