Ciudad de México.- Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron irregularidades en el proceso de integración de las listas para la designación de magistrados en los tribunales electorales de las entidades federativas. Anunciaron que votarían en contra del dictamen aprobado por la Comisión de Justicia del Senado.

Acusaciones sobre falta de legalidad y simulación

Casos específicos en cuatro estados

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Ricardo Anaya Cortés, señaló que las listas incluían a personas que no cumplían con los requisitos legales. Destacó cuatro casos:

  1. En Guanajuato, Jazmín Anabel Carmona Cornejo no acreditó experiencia en derecho electoral, según el dictamen de la propia Comisión de Justicia.
  2. En Guerrero, el consejero jurídico del estado fue propuesto como magistrado, aunque la ley impide que quienes hayan ocupado cargos equivalentes a secretaríos estatales accedan al puesto.
  3. En Querétaro, Susana Rocío Rojas Rodríguez fue candidata de Morena en 2024 y forma parte del Consejo Estatal del partido, lo que contraviene la legislación electoral.
  4. En Chihuahua, Adela Alicia Jiménez Carrasco fue propuesta sin cumplir con los requisitos documentales y sin experiencia en materia electoral.

Simulación en el proceso de selección

Guadalupe Murguía, integrante de la Comisión de Justicia, afirmó que el proceso fue una simulación y que las personas elegidas ya estaban preseleccionadas. Destacó que, aunque se solicitó a los senadores evaluar a los aspirantes, dichas evaluaciones no fueron tomadas en cuenta.

Por su parte, la senadora Laura Esquivel Torres denunció la falta de participación real de varios legisladores durante las comparecencias, y calificó el proceso como una farsa. Anunció que el grupo parlamentario votaría en contra para no ser cómplice del proceso.

Acciones anunciadas por los senadores del PAN

Medidas jurídicas y políticas

Ricardo Anaya anunció tres acciones:

  1. Informar a la opinión pública sobre las irregularidades.
  2. Denunciar ante instancias locales e internacionales.
  3. Votar en contra en la sesión del Pleno del Senado.

El senador Mario Vázquez Robles reiteró el caso de Chihuahua y destacó el conflicto de interés en la propuesta relacionada con el exgobernador Javier Corral.

Comentarios

Comentarios