Toluca.- El Estado de México mantiene el primer lugar nacional en generación de empleo formal. Entre septiembre de 2023 y marzo de 2025 se crearon 121 mil 123 nuevos puestos de trabajo.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, la entidad pasó de un millón 780 mil 259 empleos formales registrados ante el IMSS en septiembre de 2023 a un millón 901 mil 382 en marzo de 2025. Esta cifra representó un crecimiento del 6.8%, superior al promedio nacional del 2.1%.
Desglose de empleos creados en el periodo reciente
Cifras destacadas de marzo de 2025
En marzo de 2025, el Estado de México generó 11 mil 227 empleos formales. Esta cifra representó el 32.8% de los 34 mil 179 empleos creados en el país durante ese mes, ubicando a la entidad por encima de Puebla, Guerrero, Campeche y Jalisco.
Comportamiento anualizado
Del periodo de marzo de 2024 a marzo de 2025, se registró un incremento de 73 mil 727 empleos en el Estado de México. Este crecimiento anual del 4% superó el promedio nacional, que fue de 0.8% en ese mismo periodo.
Participación del Corredor Centro-AIFA
Entre enero y marzo de 2025, en el Corredor Centro-AIFA, conformado por el Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, se crearon 14 mil 161 nuevos empleos. Esta cifra representó el 6.2% del total nacional generado en ese trimestre, que alcanzó los 226 mil 731 puestos.
Conclusión
El Estado de México se consolidó como líder nacional en generación de empleo formal, con un crecimiento sostenido que superó la media nacional. Estas cifras reflejaron el impacto de las políticas económicas aplicadas durante la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.