Ciudad de México.- La senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rocío Corona Nakamura, presentó una iniciativa para reformar el artículo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. El objetivo es impedir que personas con antecedentes de violencia familiar, delitos sexuales o deudas alimentarias accedan a cargos de elección popular.
Según destacó la legisladora, en 2023 se incluyó en la Constitución una prohibición para que agresores sean candidatos. Sin embargo, señaló que es necesario armonizar la legislación secundaria para hacer obligatorios esos criterios durante los procesos electorales.
Propuesta busca fortalecer la ‘3 de 3 contra la violencia’
La reforma presentada propone incorporar como requisitos legales que las personas candidatas:
1. No hayan sido sancionadas por violencia familiar o de género.
2. No tengan condenas por delitos sexuales.
3. No figuren como deudores alimentarios.
Por ello, la senadora subrayó que el objetivo es consolidar la iniciativa conocida como ‘3 de 3 contra la violencia’ como un mecanismo firme, obligatorio y verificable.
Argumentó senadora con cifras sobre violencia de género
Durante la exposición de motivos, la senadora mencionó que entre 2020 y 2021 se registraron 416 secuestros de mujeres y 957 casos de trata. En 2021 se presentaron 21 mil 188 denuncias por violación contra mujeres.
Agregó que actualmente el 86 por ciento del territorio nacional se encuentra bajo alerta por violencia feminicida o desaparición de mujeres y niñas.
Enfatizó necesidad de paridad libre de violencia
Corona Nakamura destacó que, a pesar de logros como la elección de Claudia Sheinbaum como primera mujer presidenta del país, persisten condiciones de inequidad y violencia que afectan a las mujeres.
Señaló que su iniciativa busca garantizar condiciones de acceso seguro a los espacios de decisión y representación, sin que se vean condicionadas por antecedentes de violencia.