Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo el Taller “Construcción de notas periodísticas con perspectiva de género y libres de violencia” como parte del Proceso Judicial Extraordinario 2025.

El taller tuvo como objetivo fomentar una comunicación incluyente y sin estereotipos en el trabajo periodístico. Claudia Elisa López Miranda, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezó la sesión virtual dirigida a representantes de medios.

El evento fue organizado por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) del IEEM. Flor Angeli Vieyra Vázquez, presidenta de dicha comisión y Consejera Electoral, dio el mensaje de bienvenida. Señaló la responsabilidad de los medios en evitar contenidos que reproduzcan violencia política contra las mujeres.

Claudia Elisa López Miranda destacó que redactar con perspectiva de género constituye una obligación legal y un compromiso social. Indicó que se deben evitar enfoques centrados en la apariencia o vida personal de las candidatas, así como la reproducción de estigmas y estereotipos.

Entre las recomendaciones se incluyó el uso de lenguaje incluyente, la verificación de datos y la visibilización de logros políticos. También se abordó la importancia de no desacreditar propuestas por razón de género.

Karina Ivonne Vaquera Montoya reafirmó el compromiso del IEEM para erradicar la violencia política en razón de género. Paula Melgarejo Salgado agradeció la participación de la ponente y subrayó el valor de los datos presentados para la reflexión profesional.

Susana Munguía Fernández, jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género del IEEM, moderó la sesión. Además, el Consejo General del IEEM celebró su Novena Sesión Especial para dar cumplimiento a resoluciones del Tribunal Electoral del Estado de México.

El IEEM avanzó en la capacitación de periodistas para fortalecer una comunicación con perspectiva de género. Estas acciones buscan erradicar la violencia política contra las mujeres en el contexto electoral. Para más información se pueden consultar las redes sociales institucionales o contactar al Centro de Orientación Electoral.

Comentarios

Comentarios