Por: Fátima Karime Roa Alpízar
Sultepec, Méx.– Con una participación de más de 130 actores originarios del municipio, Sultepec celebró con orgullo y devoción su tradicional Semana Santa, una de las representaciones más arraigadas y significativas de la región sur del Estado de México.

Este 2025, la puesta en escena cumplió 52 años de llevarse a cabo de manera ininterrumpida, consolidándose como una de las manifestaciones culturales y espirituales más vivas del sur mexiquense.

A lo largo de varias semanas previas, los participantes se prepararon con ensayos constantes para dar vida a los pasajes bíblicos que narran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

No solo los actores, sino toda la comunidad sultepequense se involucró en la confección del vestuario, la escenografía y la logística general, demostrando que esta celebración es un esfuerzo colectivo que trasciende generaciones.

Uno de los sellos distintivos de la representación en Sultepec es la forma en que los escenarios naturales del propio pueblo se integran en la narrativa.

Las calles empedradas, los arcos coloniales, las escalinatas y los rincones históricos del municipio se transforman en una evocadora Jerusalén del siglo I, dotando a cada escena de un realismo impactante y una fuerza visual única.

La representación incluyó momentos profundamente conmovedores como la Última Cena, la aprehensión de Jesús, los juicios ante Caifás, Anás, Herodes y Poncio Pilato, y finalmente, la crucifixión, que año con año conmueve a cientos de asistentes por su emotividad y solemnidad.

Este año, el Comité de Semana Santa reconoció y agradeció el respaldo y apoyo económico y logístico del presidente municipal, José Alberto Mejía Santa Olalla, cuyo compromiso ha sido clave para mantener viva esta tradición.

“La Semana Santa de Sultepec no solo es un acto religioso, es una herencia viva que fortalece nuestros lazos como pueblo y nos identifica como parte de una historia que sigue latiendo”, señalaron los organizadores.

Además de su relevancia espiritual, la Semana Santa representa un importante impulso cultural y turístico para Sultepec y toda la región sur del Estado de México, atrayendo a visitantes que reconocen en este evento un ejemplo de fe, organización y orgullo comunitario.

Con esta edición, Sultepec no solo celebra más de medio siglo de tradición, sino que reafirma su identidad como un pueblo profundamente unido por la fe, el arte y la memoria colectiva.


