El mundo despide a un líder de fe y transformación

Ciudad del Vaticano.— La Iglesia Católica y millones de fieles en todo el mundo están de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes por la mañana en la Casa Santa Marta, su residencia dentro del Vaticano. Tenía 88 años y había estado al frente del pontificado desde marzo de 2013.

La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien indicó que el deceso ocurrió a las 7:35 a.m. (hora local), después de semanas de complicaciones de salud que se agravaron tras una neumonía bilateral diagnosticada en febrero.

Un pontífice que rompió moldes

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, Francisco fue el primer papa latinoamericano y el primero en pertenecer a la orden jesuita. Desde el inicio de su pontificado, su estilo cercano y sus palabras directas marcaron un antes y un después en la Iglesia. Optó por vivir en una residencia modesta, evitó lujos papales y enfocó su liderazgo en los más pobres, migrantes, el cuidado del medio ambiente y la reforma interna del Vaticano.

Durante más de una década, Francisco abanderó causas sociales, denunció los abusos dentro de la Iglesia y tendió puentes entre credos y culturas. Enfrentó resistencias internas por su enfoque reformista, pero nunca abandonó su compromiso con la compasión, la inclusión y la justicia.

El adiós a un pastor global

Su última aparición pública fue el domingo 20 de abril durante la tradicional bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro. A pesar de su visible debilidad, envió un mensaje de esperanza y unidad.

Con su fallecimiento, se inicia oficialmente el periodo de Sede Vacante. El Colegio Cardenalicio se prepara para convocar al cónclave en los próximos días, con el objetivo de elegir a su sucesor.

Reacciones globales

Jefes de Estado, líderes religiosos y figuras públicas han expresado su pesar por la partida de un papa que supo conectar con creyentes y no creyentes. Desde América Latina hasta África, pasando por Asia y Europa, los mensajes coinciden en destacar su sencillez, su valentía para reformar y su firmeza moral.


Semblanza del Papa Francisco

Nombre: Jorge Mario Bergoglio
Nacimiento: 17 de diciembre de 1936, Buenos Aires, Argentina
Religión: Católica (orden jesuita)
Formación académica:

  • Técnico químico
  • Licenciatura en Filosofía (Colegio Máximo de San José, San Miguel)
  • Teología (Facultad de Teología de San Miguel)

Ingreso a la Compañía de Jesús: 1958
Ordenación sacerdotal: 13 de diciembre de 1969
Arzobispo de Buenos Aires: 1998
Creado cardenal: 21 de febrero de 2001 por Juan Pablo II
Elegido Papa: 13 de marzo de 2013
Nombre papal: Francisco (en honor a San Francisco de Asís)

Principales líneas de su pontificado:

  • Opción preferencial por los pobres
  • Reforma del Vaticano y lucha contra la corrupción
  • Diálogo interreligioso
  • Medio ambiente (Laudato Si’)
  • Apertura pastoral hacia divorciados, migrantes y comunidades LGBT+
  • Defensa de la paz y los derechos humanos

Frases memorables:

  • “¿Quién soy yo para juzgar?”
  • “La Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas.”
  • “Prefiero una Iglesia accidentada por salir, que enferma por encerrarse.”

Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, conforme a su voluntad, en una ceremonia sencilla, en coherencia con la humildad que marcó toda su vida y ministerio.

El mundo despide hoy no solo a un papa, sino a un pastor valiente, cercano y profundamente humano.

Comentarios

Comentarios