Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México firmó un Convenio de Coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas para la protección del medio ambiente y los derechos de los seres sintientes.

Consolidaron una agenda conjunta en justicia ambiental

El Magistrado Presidente del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez, destacó que el convenio busca dotar a las y los peritos de herramientas técnicas para dictaminar en temas relacionados con la protección ambiental. Afirmó que es necesario contar con bases sólidas para judicializar posibles delitos ambientales y sustentar investigaciones con elementos científicos.

Por su parte, Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, consideró que esta vinculación institucional atiende una deuda histórica en la defensa de los ecosistemas y el bienestar animal. Destacó que se trata del inicio de una agenda compartida para integrar criterios humanistas y técnicos en los peritajes judiciales.

Establecieron criterios técnicos para la investigación de delitos ambientales

El Consejero José Castillo Ambriz explicó que este esfuerzo busca garantizar el derecho a un medio ambiente sano. Subrayó que se abre una vía de trabajo colaborativo para fomentar la denuncia, profesionalizar a los peritos y fortalecer la impartición de justicia ambiental en el Estado de México.

Asistieron representantes del PJEdomex y medio ambiente estatal

Al evento asistieron integrantes del Consejo de la Judicatura, entre ellos la Magistrada María Alejandra Almazán Barrera y el Doctor Octavio Castaño Fonseca. También estuvieron presentes directivos de la Escuela Judicial, la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, la Coordinación de Servicios Periciales y Centros de Convivencia Familiar.

Concluyen con llamado a fortalecer la justicia ambiental

La firma del convenio formalizó el compromiso del PJEdomex y la Secretaría del Medio Ambiente para trabajar de manera conjunta en la defensa de los recursos naturales, los derechos de los seres sintientes y la sostenibilidad en la entidad. Ambas instituciones reiteraron su voluntad de mantener una colaboración permanente y efectiva.

Comentarios

Comentarios