Ciudad de México.- El Senado de la República recibió una iniciativa para autorizar al Gobierno Federal a suscribir, por medio del Banco de México, acciones adicionales del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Esta acción tendrá como objetivo contribuir al aumento de capital del organismo multilateral.

Busca iniciativa contribuir al desarrollo y combatir la pobreza

Aumentará México su participación en el BIRF

La propuesta enviada por el Ejecutivo Federal establece que la participación mexicana alcanzará hasta 916 millones 946 mil 635 dólares. El objetivo de esta medida será fortalecer los esfuerzos globales para erradicar la pobreza extrema y fomentar el desarrollo sostenible.

Contexto internacional del BIRF

El BIRF fue creado al finalizar la Segunda Guerra Mundial como un mecanismo para apoyar la reconstrucción de países afectados por el conflicto. Con el tiempo, sus funciones se ampliaron para atender problemas como los desastres naturales, el crecimiento desigual y la falta de desarrollo sostenible.

Se incluyen nuevas acciones con otros organismos internacionales

Participación en la Corporación Financiera Internacional

La iniciativa también contempla autorizar al Banco de México a suscribir acciones adicionales en la Corporación Financiera Internacional. Se incluye la aprobación de una enmienda al Convenio Constitutivo de dicha entidad, en su sección 2, artículo II, relacionada con miembros y capital.

Aportación a la Asociación Internacional de Fomento

Además, se presentó un proyecto para que el Gobierno Federal efectúe una aportación adicional a la Asociación Internacional de Fomento. Para ello, se requerirá exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Senadores, conforme al Convenio Constitutivo correspondiente.

El Senado de la República revisará las iniciativas que buscan ampliar la participación de México en organismos financieros multilaterales. Estas acciones apuntarán a consolidar el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y la colaboración global.

Comentarios

Comentarios