Del 24 de abril al 28 de mayo, las y los mexiquenses conocerán a quienes buscan integrar el nuevo modelo judicial
Toluca, Méx.– A partir de este 24 de abril y hasta el 28 de mayo, arrancan oficialmente las campañas electorales del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en la entidad, en el cual por primera vez la ciudadanía elegirá mediante voto directo a quienes integrarán diversos cargos del Poder Judicial del Estado de México.
¿Qué se elige?
El próximo 1 de junio, las y los votantes mexiquenses decidirán:
- Quién presidirá el Poder Judicial
- 30 Magistraturas
- 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
- 55 juezas y jueces
Este proceso es resultado de la Reforma Constitucional Federal de 2024, que estableció que estos cargos deberán ser electos por la vía democrática.
Reglas claras y sin propaganda ostentosa
Las campañas deberán seguir criterios estrictos para garantizar imparcialidad, neutralidad y equidad:
- Sin financiamiento público ni privado
- Solo podrán difundir propaganda mediante papel reciclable
- Prohibida la contratación de espacios en medios o redes sociales
- No se permitirán eventos masivos de arranque o cierre
- Tampoco podrán realizarse encuestas o sondeos sobre preferencias electorales
Además, las entrevistas a candidaturas deben ser objetivas, imparciales y de carácter noticioso, con trato equitativo entre todas las opciones.
Información transparente para un voto informado
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizará Foros de Debate para conocer a las candidaturas. La ciudadanía puede consultar los criterios para estos ejercicios en:
🔗 Criterios de Foros de Debate – IEEM
También se encuentra disponible la plataforma “Conóceles”, que ofrece información detallada sobre las y los aspirantes:
Asimismo, instituciones académicas, empresariales y de la sociedad civil podrán organizar debates bajo las Bases autorizadas por el IEEM:
🔗 Bases para ejercicios de discusión
Una elección inédita
Este proceso marca un hito histórico para el sistema judicial del país, donde por primera vez será la población quien determine el rumbo del Poder Judicial estatal.