Ciudad de México.- Comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el dictamen con proyecto de decreto para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El dictamen, enviado por la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención. La iniciativa plantea que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asuma la rectoría de ambos sectores.

Objetivos y atribuciones de la nueva ley

Facultades de la ATDT

La ley establece que la ATDT tendrá la responsabilidad de formular y conducir las políticas públicas en telecomunicaciones y radiodifusión. También regulará el uso y explotación del espectro radioeléctrico, y promoverá el acceso a redes e infraestructura.

Además, podrá emitir criterios técnicos y definir el programa nacional de espectro, con el fin de ampliar la cobertura de servicios.

Prohibiciones y nuevas regulaciones

Uno de los puntos relevantes fue la prohibición de transmitir propaganda de gobiernos o entidades extranjeras, salvo la de fines culturales o turísticos. Se estableció que los programadores y operadores de señales no podrán difundir información que provenga del extranjero con fines políticos.

Asimismo, se prohíbe la transmisión de publicidad o propaganda que se presente como información noticiosa. Las autoridades podrán solicitar el bloqueo temporal de plataformas digitales en caso de incumplimiento normativo.

La ley también plantea la homologación y digitalización de trámites vinculados con infraestructura, coordinando acciones con gobiernos locales.

Posturas en el Senado

Postura de Morena y aliados

El senador Aníbal Ostoa Ortega (Morena) afirmó que la ley refuerza la soberanía comunicativa y no constituye un acto de censura. Waldo Fernández González (PVEM) resaltó que la legislación permitirá un país más conectado y con reglas claras.

Lizeth Sánchez García (PT) indicó que la ley evita mensajes discriminatorios y protege la paz social. Sostuvo que no busca censurar, sino garantizar derechos y cohesión social.

Críticas de oposición

Ricardo Anaya Cortés (PAN) y Agustín Dorantes Lámbarri criticaron que la ATDT tenga facultades para bloquear plataformas. Manuel Añorve Baños (PRI) consideró que se vulnera la libertad de expresión y que la ley representa un retroceso.

Alejandra Barrales Magdaleno (MC) señaló que la norma puede limitar el acceso a información y representa un riesgo para la libertad digital.

Comentarios

Comentarios