Ciudad de México.– La infertilidad es un tema que ha cobrado cada vez mayor relevancia en el sector salud. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 186 millones de personas en el mundo que enfrentan algún tipo de infertilidad, afectando a aproximadamente 48 millones de parejas. En México, alrededor del 17% de las mujeres en edad reproductiva padecen esta condición.
¿Qué es la infertilidad y cómo se clasifica?
La infertilidad es la incapacidad de lograr un embarazo tras un año o más de relaciones sexuales regulares y sin protección. Se trata de un padecimiento del sistema reproductivo que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y se clasifica en dos tipos:
- Infertilidad primaria: cuando nunca se ha logrado un embarazo.
- Infertilidad secundaria: cuando, tras haber concebido una vez, no se consigue un segundo embarazo.
“El indicador más importante para identificar un posible caso de infertilidad es que la pareja haya intentado concebir de manera voluntaria durante al menos 12 meses sin éxito”, señaló el Dr. Luis Rodrigo Guarneros, vocero de Meraki Health, clínica especializada en fertilidad.
Principales causas de infertilidad en hombres y mujeres
Los factores que provocan infertilidad pueden ser variados y afectar a uno o ambos miembros de la pareja. Entre las principales causas se encuentran:
En las mujeres:
- Trastornos de la ovulación
- Problemas uterinos
- Daño o bloqueo en las trompas de Falopio
- Endometriosis
En los hombres:
- Alteraciones en la calidad y cantidad del esperma
- Dificultades para que el esperma alcance el aparato reproductor femenino
- Exposición a factores ambientales y químicos
Adicionalmente, aspectos relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la exposición a contaminantes, también han sido asociados a una disminución en la fecundidad en ambos sexos.
La edad: un factor determinante en la fertilidad
La edad juega un papel fundamental en la fertilidad. En las mujeres, a partir de los 30 años, la capacidad de concebir disminuye significativamente, siendo solo del 50% en comparación con los niveles que se tienen en los 20 años. Esta reducción se acentúa con el paso del tiempo.
En el caso de los hombres, aunque también hay una disminución de la fertilidad relacionada con la edad, esta ocurre de manera más gradual.
Tratamientos disponibles y esperanza para las parejas
A pesar de los desafíos, el diagnóstico de infertilidad no significa el fin de la posibilidad de formar una familia. Gracias a los avances médicos, existen múltiples alternativas que permiten lograr la concepción, incluyendo:
- Tratamientos naturales de fertilidad
- Medicamentos especializados
- Técnicas de reproducción asistida
“Hoy en día, existen opciones efectivas para ayudar a las parejas a cumplir su sueño de ser padres”, destacó el Dr. Guarneros. Sin embargo, enfatizó que es fundamental contar con un seguimiento médico adecuado para elegir la mejor estrategia de acuerdo con cada caso particular.
Panorama de la infertilidad en México
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen aproximadamente 1.5 millones de parejas que enfrentan problemas de infertilidad, afectando de manera significativa su salud sexual y reproductiva.
El creciente interés en abordar este tema ha impulsado al sector salud a trabajar en nuevas estrategias de diagnóstico, tratamiento y apoyo para las parejas que desean formar una familia.