Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informaron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) eliminó los aranceles a las autopartes fabricadas en México. El anuncio se realizó tras la publicación de nuevas directrices derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Revisión de reglas de origen en el T-MEC

Contexto de la decisión

La CBP ratificó que las autopartes producidas en México serán consideradas como si se fabricaran en Estados Unidos, por lo que no se les aplicarán aranceles. Esta medida también beneficia a las piezas enviadas a Canadá.

Postura de la presidencia mexicana

La presidenta Sheinbaum explicó que este beneficio se basa en las reglas de origen del T-MEC, las cuales otorgan trato preferencial a los productos elaborados dentro del bloque comercial. Señaló que la industria automotriz, especialmente la de autopartes, seguirá libre de gravámenes.

Impacto económico y negociaciones bilaterales

Beneficio para el sector automotriz

Marcelo Ebrard destacó que este acuerdo representa un avance importante para México. En sus declaraciones, subrayó que la industria de autopartes genera más de dos millones de empleos y exportaciones valuadas en 70 mil millones de dólares.

Proceso de negociación

El funcionario explicó que se realizaron reuniones semanales en Washington con autoridades estadounidenses. Ahí se discutieron medidas para evitar la duplicación de aranceles y preservar la competitividad del sector automotriz norteamericano.

Limitaciones y aranceles vigentes

Materiales aún gravados

Aunque las autopartes quedaron exentas, el acero y el aluminio siguen sujetos a aranceles. Ambos materiales continúan bajo regulaciones comerciales específicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Decreto de Trump

El presidente Donald Trump firmó un decreto que evita la acumulación de aranceles sobre productos del sector automotriz. Esta medida incluye rebajas para empresas que ensamblan en Estados Unidos y reconoce el contenido de partes producidas en México y Canadá.

Reacciones y perspectivas

Diálogo permanente

Ebrard informó que existe una mesa de trabajo permanente entre la Secretaría de Economía y autoridades comerciales estadounidenses para revisar las condiciones del T-MEC y asegurar el cumplimiento de las reglas.

Ambiente de estabilidad

La presidenta aseguró que no se han reportado intenciones por parte de las armadoras de abandonar sus operaciones en México. Afirmó que el país mantiene ventajas comparativas dentro del bloque comercial.

Conclusión

La eliminación de aranceles a autopartes mexicanas en Estados Unidos refuerza la integración económica del T-MEC. Esta medida garantiza estabilidad para miles de empleos y fortalece la posición de México en el comercio regional. Para más noticias relacionadas, consulta nuestras secciones de economía y comercio exterior.

Comentarios

Comentarios