Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Morena aprobó una serie de lineamientos éticos dirigidos a sus militantes, representantes y servidores públicos. Las disposiciones fueron presentadas en la sexta sesión ordinaria del Consejo, tras la lectura de una carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En el documento, Sheinbaum llamó a evitar el nepotismo, la ostentación, el turismo político y la colusión con intereses privados o del crimen organizado.
La presidenta destacó que Morena no debe convertirse en un partido de Estado. “La organización es para la transformación. La fuerza de Morena es la organización desde abajo”, escribió. Recalcó que el partido y el gobierno deben cumplir sus funciones de forma separada, y pidió fortalecer a Morena sin caer en corporativismos.
Recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum
Principios éticos fundamentales
Sheinbaum propuso 10 puntos que deben regir la conducta de quienes integran el partido. Entre ellos se incluye la práctica de la austeridad republicana, el rechazo al amiguismo y al influyentismo, así como la necesidad de mantener la cercanía con el pueblo. Afirmó que “no es nuestro Movimiento viajar en helicópteros privados ni usar ropa de marca”.
Nepotismo y procesos internos
La presidenta exhortó a adelantar la prohibición del nepotismo desde 2027, aunque la Constitución lo establece para 2030. Además, recomendó definir reglas claras para la elección interna de candidaturas a más tardar en enero de 2026, respetando los tiempos legales. Subrayó que las campañas deben realizarse “casa por casa” y sin uso excesivo de recursos.
Aprobación del Consejo Nacional y reglas para aspirantes
El Consejo Nacional de Morena avaló por unanimidad las nuevas reglas. El presidente del Consejo, Alfonso Durazo, señaló que las aspiraciones son legítimas, pero no deben provocar conflictos internos. Por su parte, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, indicó que no se permitirán cargos públicos heredados.
Carolina Rangel, secretaria general del partido, afirmó que quien no cumpla con los lineamientos podrá ser sancionado. Las penas incluyen la pérdida del derecho a ser candidato y la expulsión del partido. Asimismo, se estableció la prohibición de recibir financiamiento privado para actos proselitistas.
Contenido de los lineamientos éticos
Prohibiciones y obligaciones
Los lineamientos establecen criterios sobre austeridad, transparencia y conducta pública. Prohíben usar recursos públicos para fines personales, participar en actos anticipados de campaña, o ejercer violencia política. También limitan el uso de medios de lujo y prácticas como el acarreo o la manipulación del voto.
Vigilancia y sanciones
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia vigilará el cumplimiento de los lineamientos. También se encargará de investigar y sancionar las faltas. Por otro lado, la Comisión Nacional de Elecciones evaluará los antecedentes éticos de quienes busquen precandidaturas.
Los lineamientos aprobados por Morena buscan consolidar una ética política basada en la honestidad y la cercanía con el pueblo. De cara a los procesos electorales de 2025, 2026 y 2027, el partido estableció reglas para garantizar transparencia y unidad. La dirigencia llamó a evitar prácticas del pasado y a mantener los principios fundacionales del movimiento.