Incorpora enfoque de derechos humanos, lenguaje incluyente y principios de paridad y no discriminación
Toluca, Méx.– Aprobó su nuevo Reglamento Interno durante la Décima Novena Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con lo que busca consolidar su estructura institucional y responder a los retos actuales en materia electoral, de género y derechos laborales.
La Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez destacó que este nuevo marco normativo coloca al IEEM a la vanguardia, al actualizar su estructura orgánica, precisar funciones y adscripciones, y adoptar una perspectiva transversal de derechos humanos y género, mediante el uso de lenguaje incluyente y el reconocimiento expreso de los principios de paridad y no discriminación.
“Con esta actualización, el IEEM refrenda su compromiso con la legalidad y con la construcción de espacios más equitativos y respetuosos, que garanticen procesos electorales confiables”, señaló Pulido Gómez, quien reconoció el trabajo conjunto de todas las áreas del Instituto y la labor de la Comisión Especial para la Revisión y Actualización de la Normatividad (CERAN).
Actualización acorde a nuevas realidades
Por su parte, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado explicó que el nuevo reglamento responde a las reformas legales y constitucionales recientes, e incluye ajustes en estructura, funciones y condiciones laborales, siempre con un enfoque incluyente. A su vez, la Consejera Karina Ivonne Vaquera Montoya subrayó la colaboración entre consejerías, partidos políticos y personal técnico, y elogió que el Consejo General esté integrado solo por mujeres, lo que demuestra compromiso y eficiencia.
Paridad y democracia interna
En la misma sesión, el Consejo General validó el acuerdo por el cual se verifica el cumplimiento de requisitos legales del PRD Estado de México, en atención a una sentencia electoral. Sobre este punto, la Consejera Sayonara Flores Palaciosreiteró que el principio de paridad de género es constitucional y debe cumplirse en la integración de órganos partidistas y en candidaturas.
La Consejera Flor Angeli Vieyra Vázquez puntualizó que el PRD deberá designar a una mujer en la dirección municipal ejecutiva de Nezahualcóyotl, actualmente desierta, y aplicar el principio de alternancia de género en futuras renovaciones. En tanto, July Erika Armenta Paulino hizo un llamado a lograr una verdadera democracia partidista incluyente, donde las mujeres no solo estén presentes, sino que tomen decisiones clave.
Finalmente, Vaquera Montoya reafirmó que la paridad no es una medida temporal, sino un principio permanente, fruto de años de lucha y avances normativos.