Por Veneranda Mendoza.
Ecatepec, Méx.- La administración 2022-2024, encabezada por el exmorenista y ahora coordinador de afiliación del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, Fernando Vilchis, heredó a la actual, liderada por Azucena Cisneros, de Morena, un adeudo de casi 300 millones de pesos por concepto de laudos laborales condenatorios y convenios con juicio y sin juicio.
Esta cifra se dio a conocer en sesión de cabildo en que se presentó el Informe del Contingente Económico de Litigios Laborales correspondiente al mes de abril del 2025, además entregado a las y los integrantes del ayuntamiento.
En el documento se establece que existen mil 697 expedientes laborales vigentes radicados ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, y 272 laudos (sentencias), de los que 162 son condenatorios y 110 absolutorios, con un adeudo de 232 millones 610 mil 917 pesos.
También hay 25 convenios con juicio y sin juicio realizados por la anterior administración pero que no fueron cumplimentados, de manera que quedaron pendientes. El adeudo de los que se tiene conocimiento, hasta este momento, conforme a las copias certificadas de expedientes, asciende a 60 millones 156 mil 622 pesos.

La suma general podría ser mayor, conforme lo advirtió la Consejería Jurídica municipal, pues los datos se siguen obteniendo de manera constante de las autoridades laborales.
A partir de esa información, la administración municipal toma medidas, implementa programas y pone en marcha acciones de prevención, atención, resolución y, en su caso, determina las formas de pago de las responsabilidades económicas heredadas.
Al día de hoy, el gobierno de Ecatepec no ha pagado ninguna cantidad por concepto de convenios celebrados por la anterior administración, ni se ha ejecutado ningún requerimiento de pago y/o embargo dictados contra el ayuntamiento.
Por el contrario, se han entablado pláticas conciliatorias solicitadas por la autoridad laboral y realiza las reuniones y mesas de trabajo necesarias para establecer parámetros de autocomposición, estrategias y formas de pago que representen un ahorro para el ayuntamiento y eviten algún requerimiento y/o embargo de bienes o sobre las cuentas bancarias, en aras de frenar cualquier perjuicio a la presente administración.