Toluca.- La LXII Legislatura del Estado de México aprobó reformas para penalizar el aborto sin consentimiento y apoyar a mujeres embarazadas en centros de reinserción social. También analiza iniciativas contra la violencia vicaria y sanciones a padres omisos.
El Congreso local reconoció como delito la interrupción del embarazo sin el consentimiento de la persona gestante. Las penas van de cinco a 10 años de prisión y de 50 a 400 días de multa. En casos con violencia física, psicológica u obstétrica, la pena puede alcanzar los 15 años.
Personal médico, de enfermería o partería que realice abortos después de las 12 semanas podría ser suspendido hasta seis años. En casos de reincidencia, la suspensión podría extenderse hasta 20 años.
El Paquete Fiscal 2025 destinó cinco millones de pesos al cuidado de niñas y niños que viven con sus madres en centros penitenciarios. También se asignaron 400 mil pesos para adecuar espacios para mujeres embarazadas.
Diputadas del PVEM, PAN y PRD presentaron diversas propuestas sobre violencia vicaria. Estas iniciativas buscan incluirla como causal para suspender la patria potestad, categorizarla como violencia familiar y castigarla con hasta siete años de prisión.
PAN y PRD plantearon penas de cuatro a ocho años por violencia vicaria. Estas podrían aumentar hasta 10.5 años si afectan a menores, adultos mayores, personas con discapacidad o mascotas con vínculos afectivos.
El PAN propuso la creación de la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna. Incluye ayuda monetaria para que adolescentes embarazadas continúen sus estudios, así como atención médica.
Otra iniciativa busca imponer cinco años de cárcel al padre que no participe en los gastos del embarazo. También plantea procedimientos sumarios de pensión alimenticia ante enfermedades de hijas e hijos.
El Congreso del Estado de México ha avanzado en iniciativas legislativas para proteger la maternidad libre y los derechos de las mujeres. Las reformas aprobadas y las propuestas en discusión marcan un paso en la garantía de derechos y responsabilidades familiares.
Te invitamos a seguir los avances legislativos en el Congreso mexiquense y compartir este contenido.