Toluca.- El Congreso del Estado de México recibió la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para expedir la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios. La propuesta busca regular la apertura y funcionamiento de negocios, eliminar el ‘Dictamen de Giro’ y establecer un modelo de trámites basado en la confianza ciudadana.
Objetivos de la nueva legislación
Regulación de apertura y operación
La propuesta busca brindar certeza jurídica, homologar requisitos y simplificar trámites para obtener licencias de funcionamiento. Además, pretende regular de forma integral las unidades económicas en la entidad.
Implementación de plataforma electrónica
Se contempla crear la plataforma “SÍ-Edomex”, que operará el Poder Ejecutivo en coordinación con los municipios. Esta herramienta permitirá el registro inmediato de avisos de apertura para giros de bajo y medio impacto, y de licencias de funcionamiento para giros de alto impacto.
Transformaciones administrativas propuestas
Eliminación del ‘Dictamen de Giro’
El nuevo modelo elimina la exigencia del ‘Dictamen de Giro’, también conocido como ‘Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario’. Con esto se pretende reducir la carga administrativa y facilitar la apertura de negocios.
Control sanitario y plazos
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios podrá emitir observaciones. Las unidades económicas contarán con un plazo de hasta 90 días para atender las no graves.
Instrumentos y reformas complementarias
Catálogo Mexiquense de Actividades
La iniciativa contempla expedir el Catálogo Mexiquense de Actividades Industriales, Comerciales y de Servicios. Este documento incluirá los giros y operaciones económicas que reflejen la realidad productiva estatal.
Modificaciones legales
Se propusieron reformas a la Ley Orgánica Municipal para otorgar a los ayuntamientos nuevas facultades que promuevan la apertura inmediata de negocios. También se plantearon cambios a la Ley de Fomento Económico para evitar duplicidades administrativas.
Se incluyeron modificaciones a la Ley de Eventos Públicos para armonizar los horarios de operación con la nueva ley, así como reformas al Código Administrativo y la abrogación de la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México.
Conclusión
La propuesta de ley busca facilitar la apertura de negocios en el Estado de México con un nuevo esquema de trámites digitales y regulación simplificada. Con este modelo, se espera reducir la burocracia y fortalecer la actividad económica local.
Para conocer más detalles sobre las reformas propuestas, consulta los documentos disponibles en el sitio del Congreso mexiquense.