La tecnología permite procesar hasta 10 toneladas de residuos y generar biogás y fertilizante natural
San Mateo Atenco, Méx.- Como parte de su compromiso con el medio ambiente y la salud pública, el gobierno municipal de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta Ana Aurora Muñiz Neyra, hizo entrega del segundo biodigestor al Rastro Municipal, consolidándose como uno de los primeros municipios en implementar esta tecnología de vanguardia en el procesamiento cárnico.

Tecnología limpia y procesos modernos
Durante el evento, la alcaldesa destacó que la instalación del nuevo biodigestor permitirá tratar hasta 10 toneladas de residuos orgánicos, incluyendo la sangre generada durante el sacrificio, evitando que estos residuos contaminen el Río Lerma. Además, el sistema producirá biogás y lixiviados que se utilizarán como fertilizantes naturales para el campo atenquense, cerrando así un ciclo sustentable.
“El rastro municipal de San Mateo Atenco ya es un modelo de innovación. Estamos modernizando procesos, cumpliendo con las normas sanitarias y, al mismo tiempo, generando beneficios ambientales y económicos para nuestra comunidad”, afirmó Muñiz Neyra.

Reconocimiento al liderazgo municipal
En representación del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Jesús Rodríguez Ordóñez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 16, elogió la iniciativa: “La carne que llega a las mesas atenquenses nace aquí, en un entorno limpio y tecnificado que protege la salud y genera energía sustentable”.
Por su parte, César Lazarín Muñoz, coordinador de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria, así como representantes de la Secretaría del Medio Ambiente, también reconocieron los avances de San Mateo Atenco como un ejemplo de gobernanza ambiental.

Cooperación intermunicipal
Durante el acto, se realizó también un intercambio de experiencias con el municipio de Otzolotepec, representado por Alejandro Quiroz Martínez, secretario técnico municipal, y David Medina Rojas, presidente de los tablajeros de esa demarcación. La presidenta Ana Muñiz Neyra entregó de manera oficial el proyecto de operación del biodigestor a sus homólogos, con la finalidad de fomentar buenas prácticas entre municipios vecinos.
Finalmente, la alcaldesa reafirmó su compromiso con las autoridades sanitarias y con la ciudadanía: “Este es un paso más hacia un San Mateo Atenco sustentable, que cuida de su gente y de su entorno con acciones concretas y tecnología de primer nivel”.