El 84.5% del presupuesto federal 2025 ya está vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destaca María del Carmen Bonilla Rodríguez en la UNAM

Ciudad de México, mayo de 2025. México requiere 1.7 billones de pesos anuales para financiar compromisos relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático, aseguró María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante su participación en la Cátedra SHCP 2025 en la Facultad de Economía de la UNAM.

Durante su ponencia titulada “Deuda Pública y Desarrollo Sostenible”, la funcionaria indicó que esta cifra podría ascender a 13.6 billones de pesos hacia 2030, por lo que la estrategia de financiamiento sostenible es crucial para atender los retos estructurales del país en materia ambiental y económica.

Financiamiento sostenible y deuda pública

Bonilla Rodríguez destacó que el 84.5% del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 está alineado con al menos un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), como salud, educación, agua o reforestación. Además, enfatizó que el gobierno mexicano ha avanzado en la emisión de bonos sostenibles, como los Bonos ODS, que incluyen metas específicas y mecanismos de rendición de cuentas.

Asimismo, explicó el funcionamiento de los bonos catastróficos, instrumentos financieros innovadores que funcionan como seguros ante desastres naturales, y de los cuales México es pionero junto con Chile, permitiendo mitigar impactos del cambio climático desde las finanzas públicas.

Liderazgo regional e internacional

La funcionaria resaltó que México lidera el Grupo de Trabajo de Gestión de Deuda y Financiamiento Verde en la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda de América Latina, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Además, ha compartido experiencias con países como Honduras, Guatemala, Colombia y Brasil, y ha sido reconocido con 10 premios internacionales por sus buenas prácticas en instrumentos temáticos.

También subrayó que el país ha incorporado en sus estrategias financieras criterios de inclusión, por ejemplo, bonos enfocados en el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral, lo que incide positivamente en el crecimiento del PIB a mediano y largo plazo.

Panorama de la deuda en México

En términos macroeconómicos, informó que hasta marzo de este año, la deuda pública representa el 49.2% del PIB, una reducción respecto al 51.4% registrado el año pasado. De esa cifra, el 12.9% corresponde a deuda externa y el 36.3% a deuda interna.

Bonilla Rodríguez comparó este nivel con el de otras naciones: Corea del Sur (56.6%), España (109.5%) y Canadá (105.1%), lo cual posiciona a México con un manejo responsable y sostenible de sus finanzas públicas, concluyó ante el secretario general de la Facultad de Economía, Adrián Escamilla Trejo.

4o

Comentarios

Comentarios