La Zona Metropolitana del Valle de México concentró más del 72% del total de pasajeros transportados en el país
Ciudad de México.- Durante marzo de 2025, 250.6 millones de pasajeras y pasajeros utilizaron los sistemas estructurados de transporte urbano en las principales áreas metropolitanas del país, cifra que representa un aumento del 8.1% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del INEGI.
Valle de México, a la cabeza
La Zona Metropolitana del Valle de México, integrada por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México, fue la región con mayor volumen de usuarios, al registrar 181.3 millones de pasajeras/os en el periodo, lo que significó un crecimiento anual del 10.9%.
Asimismo, la distancia recorrida por el sistema de transporte urbano en esta zona alcanzó los 30.9 millones de kilómetros, un incremento del 1.1% en comparación con marzo de 2024.
Comportamiento en otras zonas metropolitanas
En Guadalajara, el sistema de transporte urbano movilizó a 27.7 millones de personas, lo que significó un modesto aumento del 0.4% respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, el sistema recorrió 6.7% más kilómetros, lo que indica una mejora en cobertura o frecuencia del servicio.
Estos datos reflejan una tendencia positiva en la recuperación del uso del transporte público tras los impactos de la pandemia y destacan la necesidad de continuar invirtiendo en sistemas eficientes y sostenibles para atender la creciente demanda en las principales ciudades del país.