Por Carlos Z. Cadena

En Chiapas los apagones de la CFE, perturbó en al menos 10 municipios.  En Tuxtla Gutiérrez, afecta la distribución del agua.

Desde el sexenio pasado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dieron apagones complicados en la Península de Yucatán y Quintana Roo, afectando la economía de sus habitantes, y otra vez en abril de este año, los apagones en Mérida continuaron y allá declararon que  mientras no se resuelva el problema de la transmisión y distribución de la energía eléctrica, donde se construyen dos plantas de electricidad (Una en Mérida y otra en Valladolid), el problema persistirá,   advirtió Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Yucatán. El pasado 7 de mayo, se reportaron en diferentes estados de la república diversos apagones, entre ellos en 10 municipios de Chiapas; Tuxtla Gutiérrez, Jocotenango, Venustiano Carranza, Tapachula, Villaflores, Villa Corzo, Pijijiapan, Escuintla, Jiquipilas y Cintalapa, entre otros, algo inusual.

 El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) emitió una advertencia sobre el aumento en el consumo de energía eléctrica en México, especialmente productor de altas temperaturas, sin embargo, Chiapas siendo la entidad de mayor afluencia eléctrica en todo el país y ejemplo mundial, nunca había pasado por este desatino y disparidades, a pesar de que siempre la Costa chiapaneca arrastraba sofocantes calores. Nunca había apagones totales por municipios de la CFE, ahora llego a 10, siendo la capital chiapaneca la más grave con alrededor de 100 colonias afectadas. ¿No será que se están llevando la energía eléctrica a otras geografías nacionales?

Desde inicios del 2018, se informó que Chiapas es, sin duda, un estado líder en la generación de energía hidroeléctrica en México. De hecho, aporta -se ha dicho- el 50% de la producción total de energía hidroeléctrica del país. La Presa Chicoasén, oficialmente llamada Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, es la más grande del país. Chiapas un estado clave en la transición energética de acuerdo a un estudio presentado por instituciones federales. Todavía en el 2023, expertos en energía aseguraban que, con políticas públicas más consistentes y mayores inversiones en investigación y desarrollo, México tiene el potencial de convertirse en líder de la energía renovable en América Latina y donde Chiapas volvía a ser el ejemplo, pero las políticas públicas desorganizadamente las llevaron a otros lados donde ahora son obras fracasadas, y que muestran la complejidad en que ha caído la CFE y que preocupa al pueblo de México.

Sin agua potable 95% de colonias de Tuxtla Gutiérrez, por fallas de circuitos de CFE.

El pasado viernes 16 de mayo, el ayuntamiento municipal de Tuxtla Gutiérrez, reportó que el 95% de colonias no tienen servicio por falla en circuitos de la Comisión Federal de Electrizad (CFE), En un boletín el ayuntamiento Tuxtleco informa que “debido a una falla en los circuitos principales subterráneos  de 36, 500 volts ubicados a la salida de la subestación Belisario Domínguez, situada en la Ribera de Cupía, y operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el ayuntamiento  de Tuxtla Gutiérrez, a través del SMAPA, informa que el 95% de la Colonias de la capital esta siendo afectada en el suministro de agua potable. Se informa que afectó la operación de dos plantas potabilizadoras “Pájaros” y “Ciudad del agua”.  La CFE se comprometió que se prevé restablecer el servicio a lo largo del día 16 de mayo, -al otro día- y así sucedió afortunadamente, pero antes dejó la CFE un miedo, desconfianza, y alarma entre la población capitalina.

Vuelven otra vez los malintencionados y aprovechados inventando y falseando historias totalmente de película.    

Ya ni la burla perdonan los malintencionados y aprovechado para llamar la atención,  que a toda costa buscan desordenar a Chiapas,  ahora confabulados con otros grupos sociales  que los engañan y manipulan  para desorientar y confundir;  filtraron perversamente que fue un disparo de cartucho de gas lacrimógeno que derribó  al estudiante de la Rural Mactumactzá, cuando todo mundo vio el video cuando la camioneta donde iba a una velocidad de más de 100 kilómetros por hora en una  “fuga” y escape,  de la policía estatal que cumplía su papel de seguridad  al seguirlos el joven cayó, , pues habían contenido  un robo de un camión de pasajeros, además de la golpiza a dos policías y vandalizado una patrulla policiaca. 

 Un fatal accidente que quedo grabado porque los estudiantes iban en la góndola, pero eso de que un disparo de cartucho de gas lacrimógeno atravesó el espacio de la negra noche y que nunca soltó el fluido de gas o vapor, sea ahora el cuerpo del delito, ni Alfred Hitchcock, que fue el “Rey del suspenso” en la cinematográfica mundial, se le hubiera ocurrido esa historia inventada. Su influencia en el género del suspenso fue innegable, sus películas siguen siendo consideradas clásicos del cine, pero Chiapas ya le ganó, solo falto decir que un “dron policial” derribó al infortunado estudiante que Dios lo tenga en su santo aposento.  Pero que la politiquería aldeana fantasiosa y ahora están enganchando a una agrupación de mujeres esas mismas que el poder legislativo de Chiapas ya dio un inicio de decreto para una ley estatal de crear una Comisión Especial de Búsqueda de Personas desaparecidas, cuando Chiapas aun no es un fenómeno grave, pero se trata de coadyuvar como una estrategia nacional en la búsqueda de desaparecidos. 

Aquí lo importante es que los malintencionados y aprovechados participen  para que dé una vez se resuelva el problema de la Normal  Mactumactzá”, y ya la sociedad de Tuxtla Gutiérrez y sus comercios locales,  no sufran  las vejaciones,  agresiones y embestidas que es de  todos los años y desde muchos sexenios atrás, y solo en Chiapas se da este infortunio y desdicha,   como lo vivieron los Sancristobalenses con el grupo delincuencial de “Los Motonetos”, que  eran los dueños de este “pueblo mágico” que lo hizo perder millones de pesos en turismo durante años, ahora ocurre lo mismo en Tuxtla Gutiérrez, pero lo más sensato es asumir la responsabilidad y que todos pongan su grano de arena para darle ya una solución a este fenómeno de la Mactumactzá. Los chiapanecos tenemos que cerrar filas para solucionar el problema de todos los años.

Rapiditas. – Muy lamentable la muerte de Humberto Alvarado Cook, un político originario de Huehuetán que tuvo una época de gran participación social, y hombre de carácter y temple, pero siempre al lado de las lealtades y probidades para sus amigos. Vivió momentos difíciles últimamente, y este fin de semana se anunció su inesperada muerte. Descanse en paz el gran  amigo…. Durante una importante gira de trabajo en la Ciudad de México, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, se reunió este fin de semana con la Fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, y titulares de diferentes áreas de las Fiscalías de Chiapas y de la CDMX, con la finalidad de intercambiar conocimientos y experiencias en puntos clave para la procuración de justicia. La FGE Chiapas refuerza sus capacidades previo a la creación de la nueva fiscalía para protección de la infancia que forma parte del Decálogo Humanista para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes, que se impulsa junto al gobernador Eduardo Ramírez…Dixe.

Comentarios

Comentarios