El nuevo documento técnico busca prevenir riesgos en planteles educativos sin prácticas intrusivas, con participación activa de padres y madres de familia.
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México presentó el Protocolo Mochila de Paz y Prevención, una herramienta que busca fortalecer la seguridad en escuelas de nivel básico y medio superior a través de revisiones consensuadas de mochilas, con un enfoque preventivo, pedagógico y respetuoso de los derechos humanos.
El protocolo fue elaborado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y tiene como finalidad proteger la integridad física y emocional del alumnado, promoviendo la corresponsabilidad entre madres, padres, docentes y autoridades escolares.
“Este protocolo se alinea al sentido humanista de la Nueva Escuela Mexicana, al procurar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en entornos escolares armónicos y seguros”, explicó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI.
Claves del protocolo:
- Las revisiones de mochilas deberán ser consensuadas y acompañadas por padres, madres o tutores.
- Se descartan prácticas invasivas, privilegiando el acompañamiento pedagógico.
- Establece criterios para detectar oportunamente objetos o sustancias que representen un riesgo para la comunidad escolar.
- Promueve la capacitación y sensibilización de personal docente y administrativo.
- Su implementación será responsabilidad del Consejo Escolar para el Bienestar (Conebi), con apoyo de las coordinaciones regionales de los niveles básico y medio superior.
El documento se distribuirá en todos los planteles del sistema estatal, tanto públicos como privados, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la educación como motor de transformación social.
Con esta medida, el Estado de México da un paso adelante en la construcción de comunidades escolares más pacíficas, justas e incluyentes, donde el bienestar y la seguridad de la niñez y juventud son prioridad.