El talento existe, pero hace falta respaldo
Solicitan materia prima y espacios de venta para poder dar a conocer y comercializar sus productos
Por Aldair LG
Ixtlahuaca, Méx.- Las manos creativas de mujeres y hombres que conservan las tradiciones textiles, el tejido artesanal y la elaboración manual de calzado enfrentan un reto común: la falta de apoyos para producir y vender sus creaciones. Las ventas han disminuido drásticamente debido a la escasa difusión y a la carencia de espacios adecuados para comercializar sus productos, aseveraron artesanos de Ixtlahuaca.
Las y los artesanos coinciden en una petición clara a las autoridades correspondientes: apoyo con materia prima y oportunidades para colocar sus artículos en ferias, mercados y espacios visibles.

Bordado mazahua: una herencia que resiste
Susana Sánchez Antonio, artesana ixtlahuaquense, se dedica a la elaboración de prendas bordadas a mano con técnicas tradicionales del bordado mazahua y del deshilado. Aprendió este oficio gracias a su mentora, Modesta Erasmo (QEPD), originaria de San Pedro de los Baños. Con orgullo mantiene viva esta herencia, aunque reconoce que cada vez es más difícil sostener la actividad sin apoyos.
“El material es caro y no siempre tenemos dónde vender. Nuestro trabajo tiene valor, pero muchas veces no se conoce”, comenta.
Tejido de lana: tradición que busca escapar del olvido
Desde Jalpa de los Baños, Gloria Ramírez Álvarez también enfrenta estos obstáculos. Ella elabora piezas tejidas en lana y acrilán, que actualmente vende en el tianguis de Gualupita. Sin embargo, menciona que las condiciones no siempre son óptimas ni constantes. “Si tuviéramos más apoyo en material y puntos de venta, podríamos producir más y mantener viva esta tradición”, afirma.


Calzado artesanal, hecho a mano en Ixtlahuaca
León González Bartolo, otro artesano local, dedica su tiempo a la fabricación manual de calzado como botas, gorras y otros productos tejidos. Su trabajo es meticuloso y creativo, pero como él mismo menciona, el principal reto es tener una vía estable para comercializarlo. “Hay talento, pero no tenemos cómo hacerlo llegar a más personas”, dice.

Un llamado a las autoridades y a la sociedad
Las voces de estos artesanos se alzan con esperanza: piden apoyo institucional, materia prima y ferias o escaparates que les permitan seguir trabajando y viviendo de su oficio. Preservar las tradiciones también significa apostar por la economía local y dignificar el trabajo artesanal que enriquece la identidad del municipio.
