Investigadores del Centro Universitario Valle de México analizan indicadores financieros para fortalecer la toma de decisiones económicas

Atizapán, Méx.- Como parte de un esfuerzo por contribuir a una mejor toma de decisiones financieras entre inversionistas y empresas, integrantes del Cuerpo Académico Economía Financiera del Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) desarrollan un proyecto de análisis de razones financieras para la conformación de portafolios de inversión diversificados.

La profesora e investigadora Jéssica Gámez Arroyo explicó que este trabajo colectivo —en el que también participan Javier Lapa Guzmán, Eduardo Rosas Rojas y Christian Bucio Pacheco— tiene como objetivo reducir los riesgos de inversión mediante el análisis técnico de distintos indicadores financieros.

Información útil para todos los agentes económicos

Gámez Arroyo detalló que el equipo académico utiliza información proveniente de fuentes confiables como la Bolsa Mexicana de Valores, el Banco de México y el INEGI, lo que permite generar propuestas de inversión basadas en datos reales, actualizados y relevantes para diversos perfiles de inversionistas, desde grandes empresas hasta personas físicas.

“Estos análisis no solo se quedan en el ámbito académico, sino que se difunden por diversos canales, incluyendo artículos en revistas indexadascapítulos de libroscongresos nacionales e internacionales, y también en espacios más accesibles como planteles de educación básica”, subrayó la investigadora.

Difusión amplia del conocimiento financiero

El proyecto busca democratizar el conocimiento financiero, haciendo que la información técnica llegue también a quienes desean iniciarse en el mundo de las inversiones, brindándoles bases sólidas para minimizar riesgos y maximizar beneficios.

Este trabajo reafirma el compromiso de la UAEMéx con la educación financiera y la vinculación social del conocimiento, mostrando cómo desde la investigación académica se puede incidir de manera positiva en el desarrollo económico de la región y del país.

Comentarios

Comentarios