Toluca.- El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso mexiquense, convocó a la ciudadanía a participar en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de México. El proceso se llevará a cabo el 1 de junio.
Según detalló, se elegirán 91 cargos, incluyendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y otros cargos judiciales.
Invitación a emitir un voto informado
Consulta de perfiles en el portal Conóceles
Francisco Vázquez exhortó a revisar la información disponible en el portal https://conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025/#/, donde se pueden consultar los perfiles y trayectorias de las candidaturas. También invitó a visitar https://www.ieem.org.mx/ para ubicar casillas y conocer detalles de la jornada.
Importancia del proceso judicial
El legislador afirmó que este proceso representa una oportunidad para acercar la justicia a la gente. Destacó que se trata de la primera elección popular de personas juzgadoras en el Estado de México.
Detalles sobre la jornada electoral
Boletas diferenciadas por color
Vázquez explicó que las personas votantes recibirán cuatro boletas: rosa para elegir la presidencia del TSJEM; azul para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; verde para magistraturas locales y naranja para jueces y juezas.
Cada boleta incluirá nombres y números de candidaturas, divididas por género. Las personas electoras deberán escribir el número de su opción en los recuadros correspondientes.
Participación ciudadana y legalidad
Vázquez consideró que esta experiencia permitirá a la ciudadanía valorar la magnitud del proceso. También llamó a las personas servidoras públicas a no intervenir en la jornada, salvo fuera de horarios laborales y sin infringir la ley.
Conclusión
El llamado del diputado Francisco Vázquez reforzó la importancia de participar activamente en la elección de personas juzgadoras en el Estado de México. A través del sitio Conóceles y el portal del IEEM, la ciudadanía tiene las herramientas necesarias para emitir un voto informado. Para más información, se recomienda consultar ambos portales oficiales.