Tecámac.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó la campaña “Nos Movemos Seguras” y el Protocolo de Atención al Acoso Sexual en el Transporte Público. El objetivo fue prevenir y atender casos de violencia de género en espacios públicos.
Durante el evento en la terminal UMB de la Línea 4 del Mexibús, en Tecámac, explicó que si una mujer sufría acoso, podría acudir al operador, llamar al 911 o pedir apoyo a su alrededor. El operador debería detener la unidad en un sitio seguro, informar al centro de control y reportar los datos del agresor.
Medidas preventivas en unidades y espacios públicos
Acciones para proteger a usuarias
El protocolo incluyó la asignación de asientos exclusivos para mujeres y la restricción del acceso a personas con comportamiento agresivo. Estas acciones se aplicarían en unidades de transporte y otros espacios públicos.
Coordinación con autoridades de seguridad
El Gobierno estatal indicó que el C5 se encargaría de movilizar unidades de seguridad para atender los reportes. Las autoridades actuarían de manera inmediata para garantizar justicia y protección a la víctima.
Resultados de la estrategia de seguridad
La Gobernadora informó que, gracias al trabajo coordinado con autoridades federales y municipales, los feminicidios y la violencia familiar disminuyeron un ocho por ciento. Además, los casos de corrupción de menores bajaron en un 39 por ciento.
Reconocimientos y nuevos centros de atención
Reconocimiento federal a la estrategia estatal
Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, reconoció los esfuerzos de la administración estatal y anunció la instalación de 37 Centros Libres para la Atención de las Mujeres en el Estado de México. Estos centros ofrecerán atención psicológica y jurídica.
Asistencia institucional en el evento
Al evento asistieron Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres; Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad; y Karina Labastida Sotelo, directora del DIF estatal.
También estuvieron presentes autoridades municipales, representantes del Mexibús Línea 4 y de la cooperación alemana GIZ.
Conclusión
La presentación de la campaña “Nos Movemos Seguras” y del protocolo contra el acoso marcó un paso en la estrategia de seguridad para mujeres en el transporte del Estado de México. Para más información sobre esta y otras acciones, se pueden consultar los canales oficiales del Gobierno estatal.