Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, durante el cuarto trimestre de 2024, la remuneración de los asalariados representó el 31.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), al ubicarse en 11.2 billones de pesos corrientes.
Estos datos se obtuvieron mediante el cálculo del PIB trimestral por el método del ingreso, el cual permite conocer, en el corto plazo, la evolución del pago a los factores de la producción.
PIB trimestral alcanzó los 35.3 billones de pesos
Durante el periodo octubre-diciembre de 2024, el PIB trimestral fue de 35.3 billones de pesos corrientes. Este se distribuyó de la siguiente forma:
- Remuneración de los asalariados: 11.2 billones de pesos
- Excedente bruto de operación: 14.0 billones
- Ingreso mixto bruto: 7.5 billones
- Impuestos sobre la producción y las importaciones: 2.8 billones
- Subsidios: 0.2 billones
Crecen todos los componentes del ingreso nacional
En términos reales, el PIB tuvo una variación anual de 6.1 %.
Por componentes, se observaron los siguientes incrementos:
- Remuneración de los asalariados: +10.8 %
- Ingreso mixto bruto: +4.4 %
- Excedente bruto de operación: +3.6 %
- Impuestos sobre la producción e importaciones: +9.9 %
- Subsidios: +167.4 %
Relevancia del ingreso laboral en la economía nacional
Con una participación cercana a una tercera parte del PIB, las remuneraciones a los asalariados siguen siendo un factor clave del crecimiento económico del país. El dinamismo de este componente refleja la recuperación del empleo formal y del poder adquisitivo en diversos sectores económicos al cierre de 2024.