El viaje sin destino de un impostor político…

Por. – Benjamín Bojórquez Olea.

En la política contemporánea hay figuras que no solo representan un retroceso, sino una afrenta a la inteligencia ciudadana. El caso del diputado federal Fernando García Hernández, conocido ya como “el diputado virtual”, es uno de los ejemplos más grotescos de este fenómeno. Su sola presencia en las boletas y en las nóminas públicas —pero jamás en los territorios que juró representar— convierte su carrera en una tragicomedia de simulación democrática.

Su estilo político no se basa en la gestión ni en el compromiso, sino en la prestidigitación del discurso: manipula emociones, explota esperanzas, siembra promesas que germinan sólo en los mítines y mueren en cuanto cae el telón electoral. Es un “transformer” político que ha mutado de colores sin convicciones, del PRI a la vino tinto, y por supervivencia política al PT, pasando por la marea morenista, todo con el cinismo de quien sabe que la memoria política del pueblo es breve y la sed de esperanza, inmensa.

Pero más allá del oportunismo, lo verdaderamente alarmante es el vacío ético que encarna. En tiempos donde la representación política debería ser un puente entre las instituciones y las realidades del pueblo, García Hernández es un muro de silencio, una ausencia con fuero. Mientras los ganaderos claman por apoyos, los agricultores enfrentan la sequía y los pescadores naufragan en el abandono, el diputado virtual responde con lo único que sabe ofrecer: nada.

Su figura caricaturesca de “locomotora de Sinaloa” no es más que una burla grotesca a la Cuarta Transformación que dice defender. ¿Qué locomotora avanza sin rieles, sin pasajeros y sin destino? Una que solo existe en la propaganda, no en la gestión. Una que convierte la esperanza en simulacro y la representación en estafa.

Lo más peligroso de este tipo de políticos no es su inacción, sino el efecto corrosivo que tienen sobre la fe ciudadana. Socavan la confianza en las instituciones, desmoralizan al electorado y contaminan a los partidos que los cobijan. Porque la demagogia no solo es un discurso vacío: es una traición con sonrisa. Un diputado que tuvo que gestionar un compadrazgo con el senador Fernandez Noroña e ingresar por la puerta grande del partido petista, solo demuestra su categoría y sus propios intereses personales.

GOTITAS DE AGUA:

El diputado virtual es el emblema de una política sin alma. Un espejo oscuro de lo que sucede cuando el poder se convierte en refugio de los ausentes, cuando la democracia es secuestrada por actores sin vocación. Si queremos salvar lo poco que queda de credibilidad institucional, necesitamos empezar por desnudar estos personajes. Porque no basta con llamarlos por su apodo: hay que nombrar lo que representan. Y lo que representan es la antítesis del servicio público. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”…

Mi columna disponible en los siguientes portales:

Facebook: https://www.facebook.com/share/18X41ufrLJ/?mibextid=wwXIfr

Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: http://www.sintesisdeprensadrhectormunoz.com/newpreview.php?id=647&tipo=3

Gimperionws Tv: https://gimperionws.tv/category/opinion/page/2/

Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/2025/03/ruben-rocha-moya-es-hora-de-sacar-la.html?m=1

Primero Editores: https://primeroeditores.com.mx/opinion/sobre-el-camino-210/

Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/2025/03/25/sobre-el-camino-37/

Tamayo Informa: https://tamayoinforma.com/2025/01/09/sobre-el-camino-2/

Revista POLITEIA: https://revistapoliteia.com

Voces Nacionales (Alvaro Aragón Ayala): https://vocesnacionales.com/2025/01/17/culiacan-ya-no-es-lo-que-fue/

OV El Analista: https://ovelanalista.com/columna-sobre-el-camino/

Comentarios

Comentarios