Ya suman 58 mil beneficiarias activas en la región; el programa busca justicia social y equidad en las zonas rurales y urbanas del Estado de México
Tlatlaya, Méx.– En un paso firme hacia la transformación social, el Gobierno del Estado de México entregó 2,500 nuevas tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar” en el municipio de Tlatlaya, con lo que ya son 58 mil mujeres beneficiarias activas en la región sur del estado.
El secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, encabezó el evento, en el que reiteró que este programa se consolida como una de las herramientas más poderosas para garantizar justicia social en favor de mujeres que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
Sin intermediarios y con enfoque de dignidad
González Romero destacó que, bajo la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, los programas sociales se entregan de manera directa, sin intermediarios y con total transparencia, como muestra de un gobierno que escucha y actúa con sensibilidad y compromiso.
Duración diferenciada: más cobertura y equidad
El titular de la Secretaría del Bienestar explicó que la duración del programa será de dos años en zonas rurales y de un año en zonas urbanas, lo que permitirá ampliar su alcance y garantizar un enfoque más justo para quienes más lo necesitan.
Además, recordó que tan sólo en las primeras dos convocatorias, en 2023 y 2024, se registraron más de 2 millones de solicitudes en todo el estado.
Más programas sociales en camino
Durante su gira de trabajo, González Romero anunció que próximamente se reforzarán los programas Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar, enfocados en elevar las condiciones de vida de las familias mexiquenses, especialmente en comunidades históricamente marginadas.
Salud y bienestar, prioridades del gobierno
En el marco de esta jornada, el funcionario estatal también visitó el Hospital Municipal de San Pedro Limón, donde subrayó que la salud es un eje clave del bienestar social, directamente ligado al desarrollo de las comunidades.
Reconocimiento regional a la transformación
En el evento participaron representantes de los municipios de Amatepec, Luvianos, Zacazonapan, San Simón de Guerrero, Almoloya de Alquisiras y Tejupilco, quienes coincidieron en que la política social de este gobierno está marcando un antes y un después en el sur mexiquense.