Ciudad de México.- El senador Gerardo Fernández Noroña respaldó el reclamo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a un posible acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, extraditado por México por delitos relacionados con el narcotráfico.
Criticaron operativos contra migrantes y no contra distribuidores de droga
Declaraciones del legislador
En declaraciones a medios de comunicación, Fernández Noroña señaló contradicciones en la política de Estados Unidos. Afirmó que existen operativos contra migrantes, pero no se realizan acciones equivalentes contra quienes distribuyen drogas en territorio estadounidense.
El legislador indicó que la presidenta Sheinbaum ha insistido en una mayor coordinación y comunicación entre ambos países. Consideró que el reclamo fue correcto y necesario para establecer relaciones bilaterales más equitativas.
Cuestionó el enfoque de las políticas migratorias
El presidente del Senado mencionó que la preocupación también debe centrarse en temas como “Alligator Alcatraz”, una cárcel destinada a migrantes. Según Fernández Noroña, estas personas contribuyen con su trabajo a la economía estadounidense, por lo que deberían recibir un trato diferente.
Además, indicó que el gobierno de Estados Unidos parece priorizar el dinero. Agregó que los acuerdos podrían derivar en una eventual liberación de Guzmán tras cumplir parte de su condena.
Comentó sobre el impuesto a las remesas
Reconocimiento a la negociación
Respecto al tema del impuesto a las remesas enviadas por connacionales, Fernández Noroña informó que la tasa se redujo a uno por ciento. Consideró que lo ideal sería eliminar ese impuesto, pero calificó la negociación como exitosa.
También explicó que el gobierno mexicano se comprometió a reintegrar ese porcentaje cuando las remesas se envíen a través de la Financiera para el Bienestar. Esta medida beneficiará a miles de familias mexicanas, según lo expresado por el senador.
Conclusión
Fernández Noroña respaldó el reclamo de la presidenta Sheinbaum sobre el posible acuerdo entre Estados Unidos y Ovidio Guzmán. También criticó las políticas migratorias del país vecino y destacó avances en el tema de las remesas. El senador enfatizó la necesidad de una relación bilateral basada en la equidad y el respeto mutuo. Para conocer más sobre política nacional, consulta otros artículos en nuestro sitio o deja tus comentarios.

También podría interesarte: Coordinación binacional en política de drogas
Fuente: El Economista