La SEP destacó su legado como escritora, periodista y defensora de la educación como vía para la emancipación femenina
Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó la semblanza de Laureana Wright González, una de las pensadoras más influyentes del siglo XIX en México.
Una voz firme en favor de la educación de las mujeres
Juárez Pérez subrayó que Wright González creía firmemente que el conocimiento era la pieza clave para la libertad de las mujeres. Para ella, la ignorancia perpetuaba las condiciones de desigualdad, y la educación era el medio para alcanzar la emancipación.
“La única diferencia real entre hombres y mujeres radica en el acceso a la educación”, citó la subsecretaria al explicar la perspectiva crítica de Wright, quien fue una de las primeras mujeres en reflexionar y escribir sobre la condición femenina desde una mirada ilustrada.
Escritora, periodista y formadora de nuevas generaciones
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Laureana Wright impulsó el ingreso de las mujeres al mundo de las letras sin recurrir al anonimato ni a seudónimos, firmando sus textos con su nombre propio como un acto de posicionamiento público.
Fue directora de la revista América Literaria y fundadora del semanario Las hijas del Anáhuac, que más tarde adoptó el nombre Violetas del Anáhuac, un medio enfocado en la formación integral y educativa de las mujeres jóvenes, donde se publicaban biografías, poesía, cuentos y consejos con un enfoque feminista temprano.
Además, colaboró como periodista en El Diario del Hogar y El Álbum de la Mujer, creando redes intelectuales con figuras como Mateana Murguía y María del Refugio Argumedo.
Precursora del pensamiento feminista en México
Entre sus obras más destacadas figura el ensayo La emancipación de la mujer por medio del estudio, considerado pionero en la crítica al modelo tradicional de formación femenina. También escribió el libro Mujeres notables, una colección de 124 semblanzas biográficas de mujeres destacadas en la historia nacional.
Este volumen es considerado un hito en la genealogía del feminismo mexicano, pues reivindica el papel de las mujeres en la educación, el arte, la ciencia y la vida pública.
Vigencia de su legado
“Laureana Wright nos dejó un legado vigente por su claridad crítica, su defensa de la igualdad y su firme creencia en la educación como herramienta de justicia”, concluyó Angélica Juárez Pérez.
El reconocimiento en la conferencia presidencial reafirma la necesidad de rescatar las voces femeninas históricas que forjaron el pensamiento contemporáneo, en un México que hoy reconoce, valora y difunde sus aportaciones.