Ciudad de México.- Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, señaló que México impulsará la multilateralidad ante tensiones con Estados Unidos. El legislador explicó que esta estrategia no busca romper relaciones, sino diversificarlas en favor del desarrollo económico.
México y su visión de relaciones económicas globales
Relaciones con Estados Unidos y Canadá
Fernández Noroña expresó que México mantendrá las relaciones con Estados Unidos y Canadá. No obstante, consideró necesario ampliar vínculos debido a tensiones recientes como la imposición de aranceles por parte de Washington.
Oportunidades con Europa y BRICS
El legislador reconoció que los países de la Unión Europea y del bloque BRICS representan oportunidades de crecimiento. Destacó la participación de México en la cumbre más reciente de este grupo, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Diálogo con embajadores
En una reunión con el embajador designado de China, Chen Daojiang, Fernández Noroña reiteró que México no sustituirá un imperialismo por otro. Afirmó que se buscará una política comercial equilibrada con Asia, América Latina y Europa.
Relaciones diplomáticas con otras naciones
Estados Unidos y España
El presidente del Senado indicó que se reprogramará la reunión con el embajador de Estados Unidos. Señaló que se mantiene buena comunicación con la representación diplomática de ese país. Además, sostuvo un encuentro con el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, para avanzar en el diálogo bilateral.
Reconocimiento histórico
Fernández Noroña consideró que para resolver diferencias con España será necesario un reconocimiento de actos que lastimaron al pueblo de México. Subrayó la importancia de superar los conflictos mediante el diálogo y los acuerdos.
Posición sobre la gentrificación en la Ciudad de México
Respecto a las manifestaciones contra la gentrificación, el senador rechazó toda forma de violencia. Propuso atender las causas económicas que generan el desplazamiento en zonas de la capital, así como apoyar la vivienda y el comercio tradicional.