Ciudad de México.- Amnistía Internacional presentó el informe Desaparecer Otra Vez, donde documentó las violencias y afectaciones que enfrentaron 600 mujeres buscadoras en México, El Salvador, Guatemala y Honduras. Estas mujeres buscaron a personas desaparecidas en un entorno de alto riesgo.

Violencias identificadas

El 97% de las mujeres entrevistadas reportó haber enfrentado diversas formas de violencia. Entre ellas, se encontraron amenazas (45%), extorsiones (39%), ataques físicos (27%) y desplazamientos forzados (27%). Algunas también reportaron secuestros (6%), tortura (10%) y violencia sexual.

Discriminación y estigmatización

Una de cada dos mujeres indicó haber sufrido discriminación por razones de género, situación económica o pertenencia a pueblos indígenas. Además, mencionaron haber enfrentado estigmatización por parte de autoridades, familiares y comunidades.

Afectaciones físicas, mentales y económicas

El informe señaló que el 70% de las participantes presentó afectaciones a la salud física y mental. También, el 60% reportó pérdida de recursos económicos, y otro 60% señaló un deterioro en sus relaciones familiares debido a la falta de apoyo institucional y de un sistema de cuidados.

Desconfianza en las autoridades

Falta de apoyo institucional

Solo el 17% de las mujeres acudió a las autoridades para denunciar actos de violencia. La mayoría señaló desconfianza en las instituciones, desconocimiento de sus derechos o percepción de colusión entre funcionarios públicos y el crimen organizado.

Reconocimiento limitado

Las mujeres consideraron positivo el reconocimiento del Mecanismo de Protección a Defensoras de Derechos Humanos, pero criticaron su alcance limitado. Señalaron la falta de perspectiva de género y de seguimiento efectivo en las medidas otorgadas.

Dificultades de acceso a la justicia

Varias entrevistadas mencionaron obstáculos para denunciar desapariciones, como la exigencia de esperar 72 horas para presentar una denuncia. También reportaron falta de atención en casos de personas migrantes desaparecidas.

Recomendaciones de Amnistía Internacional

La organización pidió al Estado mexicano reconocer el derecho de las mujeres a buscar a sus seres queridos. Además, solicitó garantizar sus derechos sociales, económicos y culturales. Recomendó la participación activa de las buscadoras en la formulación de políticas públicas relacionadas con la desaparición de personas.

Comentarios

Comentarios