Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el 9 de julio que el fenómeno de la gentrificación debe ser atendido con medidas concretas. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, indicó que este proceso no siempre está relacionado con personas extranjeras, pero sí representa un problema para quienes habitan zonas con creciente demanda inmobiliaria.
Sheinbaum propuso acciones ante el fenómeno urbano
Vivienda social como medida principal
Sheinbaum señaló que una de las principales estrategias para contrarrestar el encarecimiento de la vivienda en la Ciudad de México es la construcción de vivienda social. Afirmó que el Gobierno Federal apoyará las acciones encabezadas por la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, y por los alcaldes afectados.
Evitar discursos de odio en manifestaciones
La mandataria rechazó expresiones de xenofobia y violencia durante las protestas realizadas contra la gentrificación. Aclaró que, aunque los inconformes tienen razones válidas, no deben manifestarse mediante agresiones. Recordó que la Ciudad de México ha sido históricamente un espacio abierto a la migración.
Proceso global con impactos locales
Impacto en zonas como Roma y Condesa
Sheinbaum explicó que la gentrificación ha provocado el desplazamiento de la población original de colonias como Roma y Condesa. Agregó que estos cambios respondieron a la demanda de sectores con mayor capacidad adquisitiva. También aseguró que durante gobiernos anteriores, como el de Miguel Ángel Mancera, se promovieron cambios de uso de suelo que favorecieron a inmobiliarias.
Señalamientos al “cártel inmobiliario”
La presidenta acusó al presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, de participar en redes de especulación inmobiliaria durante su gestión en Benito Juárez. Destacó que la transformación de viviendas pequeñas en desarrollos de gran altura se realizó para aumentar las ganancias, afectando a los habitantes originales.
Debate y regulación como vías de solución
Necesidad de una visión participativa
Sheinbaum subrayó que el combate a la gentrificación debe partir de una perspectiva participativa. Propuso abrir un debate sobre el derecho a la ciudad, el acceso a la vivienda y el impacto del mercado inmobiliario en comunidades históricas. En ese sentido, llamó a encontrar soluciones que no impliquen exclusión.
Construcción de vivienda desde el centro
La mandataria propuso que los proyectos habitacionales se desarrollen dentro de la ciudad. Esto permitirá reducir la presión sobre zonas tradicionales y evitará que se margine a la población de menor ingreso.