GEM pone orden a más de 30 mil mototaxis y bicitaxis
Toluca, Méx.- Con la firma de un convenio entre la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y once ayuntamientos de la zona oriente, el Gobierno estatal inició el proceso de ordenamiento y empadronamiento de más de 30 mil mototaxis y bicitaxis, en una acción sin precedentes para transformar la movilidad y brindar mayor seguridad a las y los usuarios.
El acuerdo forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y respaldado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Su objetivo es dar orden a un sector históricamente marginado del sistema de transporte público, donde estas unidades surgieron como solución ante la falta de opciones formales y asequibles para miles de mexiquenses.
Colaboración interinstitucional
Durante el acto protocolario, Daniel Sibaja, titular de la Semov, señaló que este paso representa un acto histórico de coordinación institucional con los municipios de Amecameca, Ayapango, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, La Paz, Ixtapaluca, Juchitepec, Nezahualcóyotl, Tlalmanalco y Valle de Chalco.
“El objetivo es claro: ordenar, censar y reconocer a quienes prestan este servicio como una forma legítima de autoempleo y como actores clave en la movilidad comunitaria”, afirmó.
El convenio contempla el registro formal de unidades en operación regular, un padrón de operadores, así como un mapeo de las bases de operación, para delimitar con precisión las zonas de influencia de cada agrupación.
Seguridad vial y formación para operadores
Como parte de las medidas complementarias, Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, anunció la identificación de cruces seguros, la colocación de señalización horizontal y vertical, y la capacitación obligatoria para operadores, en un esfuerzo por mejorar las condiciones de seguridad para conductores y pasajeros.
Delgado Reynoso explicó que el fenómeno de los mototaxis y bicitaxis surgió de forma informal en zonas donde el transporte público convencional era inexistente o inaccesible, y hoy se busca integrar esta modalidad en un marco legal, regulado y funcional.
Una nueva etapa para la movilidad en el oriente mexiquense
El proceso también busca reducir accidentes, erradicar malas prácticas y fortalecer la seguridad vial en una región con altos índices de informalidad en el transporte. Con este paso, el Gobierno estatal refrenda su compromiso con una movilidad incluyente, equitativa y centrada en el bienestar de las personas.
“El oriente del Estado de México ya no está en el abandono. Esta transformación empieza por reconocer su realidad y trabajar con su gente para mejorarla”, finalizó Daniel Sibaja.