Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó el Chocolate del Bienestar, elaborado con cacao adquirido directamente a productores de Chiapas y Tabasco. Durante una conferencia matutina, se anunció que estará disponible en tres presentaciones: barra, polvo y chocolate de mesa.

Detalles del producto y proceso de producción

Compra directa a productores del programa Sembrando Vida

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, explicó que el cacao proviene de comunidades indígenas. Se invirtieron 34 millones de pesos en la compra de 160.77 toneladas, beneficiando a 1,803 personas, de las cuales 1,577 forman parte del programa Sembrando Vida.

Según Albores, este modelo no depende de subsidios. El gobierno adquirió el cacao a precios de garantía y sin intermediarios. Esto permitió crear un sistema autosustentable, según lo declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Distribución en tiendas del Bienestar

El chocolate se distribuirá de forma paulatina en más de 27,000 Tiendas del Bienestar, con prioridad en zonas rurales. Aunque actualmente se produce por maquila, el plan contempla una expansión progresiva en todo el país.

Los primeros estados en recibir el producto incluyen Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Composición y precios del Chocolate del Bienestar

Barra de chocolate

La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao (40% pasta y 10% manteca), 35% de azúcar de caña y ningún aditivo. Se venderá a 14 pesos.

Chocolate en polvo

El chocolate en polvo tiene 30% de cocoa y 8.8% de vitaminas y minerales. Su precio será de 38 pesos. Incluye canela y está endulzado con azúcar de caña.

Chocolate de mesa

Esta presentación contiene 35% de cacao y canela de Sembrando Vida. Su precio será de 96 pesos. Está diseñado para prepararse con leche descremada y aportar proteínas.

Etiquetado nutricional y salud

El producto lleva tres sellos de advertencia: exceso de azúcares, calorías y grasas. No obstante, las autoridades aclararon que provienen de ingredientes naturales como la manteca de cacao y el azúcar de caña.

María Luisa Albores detalló que no se utilizan edulcorantes sintéticos ni saborizantes artificiales. La grasa proviene de la manteca natural del cacao, que también se usa en confitería fina y cosmética.

Otros avances en programas agroalimentarios

Se informó que el gobierno ha acopiado 355,593 toneladas de alimentos básicos como maíz, frijol, café y miel. Esta acción representó una inversión total de 101,179 millones de pesos.

El programa Producción para el Bienestar alcanzó cobertura total desde mayo. Más de dos millones de productores con menos de cinco hectáreas fueron beneficiados. Asimismo, el programa Bienpesca llegó a cerca de 200,000 beneficiarios.

El lanzamiento del Chocolate del Bienestar representó una estrategia integral para apoyar a pequeños productores, fortalecer el desarrollo rural y ofrecer una alternativa de consumo saludable. Además de impulsar la economía local, promueve hábitos de alimentación basados en productos naturales.

Para conocer más sobre este tema, invitamos a las y los lectores a seguir las actualizaciones sobre el programa Alimentación para el Bienestar en las fuentes oficiales del Gobierno de México.

Comentarios

Comentarios