Ciudad de México.- El Partido Verde propuso incluir el cuidado de la salud mental como contenido obligatorio en los planes de estudio de todos los niveles educativos. La iniciativa surgió como respuesta al aumento de casos de suicidio en menores y al incremento en el consumo de sustancias adictivas.

Contexto de la propuesta educativa

Iniciativa presentada por el Partido Verde

La senadora María del Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación. El objetivo fue incorporar la salud mental como contenido formativo desde las aulas. Señaló que maestros, estudiantes y padres coinciden en ese espacio y que es fundamental iniciar ahí una cultura de prevención.

Consecuencias de la pandemia y datos relevantes

Según explicó la legisladora, la pandemia por COVID-19 agravó los problemas de salud mental y adicciones. Indicó que los efectos se notaron en edades cada vez más tempranas. El Informe Nacional sobre Salud Mental y Consumo de Sustancias 2021 reportó que el 19.9% de la población mexicana presentó algún trastorno mental.

Además, reveló que más del 80% de estos casos no recibió tratamiento oportuno. Por otra parte, datos del INEGI mostraron que en 2023 la mayor tasa de suicidios en mujeres se registró en adolescentes de 15 a 19 años. El 5.8% de los suicidios correspondió a niñas de entre 10 y 14 años.

Justificación y contenido de la reforma

Inicio temprano en adicciones y daños asociados

La senadora indicó que la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol es de 11 años. En el caso del tabaquismo, la edad de inicio es de 13 años. Estos hábitos generan daños severos e irreversibles en el desarrollo físico y mental de los menores. Por ello, destacó la necesidad de prevenir desde el ámbito educativo.

Reforma al artículo 30 de la Ley General de Educación

La propuesta reformó la fracción XI del artículo 30 de la Ley General de Educación. El cambio estableció que los planes educativos deben incluir contenidos específicos sobre educación socioemocional y salud mental. La inclusión sigue el modelo utilizado para prevenir adicciones.

La iniciativa presentada por el Partido Verde busca atender una crisis de salud mental que afecta a millones de jóvenes. Al incluir el tema en los planes educativos, se pretende generar conciencia y prevenir conductas de riesgo desde la niñez. La propuesta legislativa abre el debate sobre el papel de la escuela en la atención de problemas psicosociales.

Para más información sobre temas legislativos y educación, consulta nuestros artículos relacionados. Comparte este contenido si te interesa impulsar el cuidado de la salud mental en las escuelas.

salud mental en escuelas
Comentarios

Comentarios